The Sandman – País de Sueños y Estación de Nieblas
Red Key Podcast - Libros de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror - Un pódcast de Red Key Podcast - Libros de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror

Categorías:
Un programa más avanzamos en la obra maestra del comic The Sandman, de Neil Gaiman. Como sabéis, ya hemos desgranado y profundizado en los dos primeros arcos: Preludios y nocturnos y Casa de Muñecas. En este programa de Red Key Podcast, el quincuagésimo tercero, disfrutamos de las números independientes (o no tanto) de El país de sueños. Son cuatro números muy interesantes. Pero no nos quedamos aquí.Avanzamos un poco más y metemos un pie para recorrer por completo Estación de nieblas, el siguiente arco. Porque ya que nos ponemos, ¿para qué meter solo un pie?El país de los sueñosEs el siguiente arco. Es el más corto de todos. Contiene 4 partes, cuatro actos, por llamarlos así. De los tres arcos que tenemos hasta ahora, El país de los sueños es el que más se parece a un sueño. Aparentemente inconexo con ningún otro. Incomprensible en algunos aspectos. Tal y como son los sueños. Sin embargo, veremos que no es tanto así.CalíopeLas musas. Atraparlas, obligarlas a estar con nosotros. Gaiman le da un significado depravado a esto. Calíope, antaño un amor de Sueño, fue atrapada por un aspirante a escritor de éxito. La obligó a estar con él. Abusa de ella para tener inspiración. A pesar de sus súplicas. El escritor la vende a otro escritor, que pasa a tener éxito. Terrible y claro. Gaiman nos lo muestra tal cual. Sin sesgos, para que nos lo comamos y lo interpretemos y juzguemos por nosotros mismos, como tantas otras veces.Al final la ayuda a escapar, sometiendo a su nuevo dueño a una terrible tortura.El sueño de un millar de gatos¿Los gatos sueñan? ¿Los animales sueñan? ¿Qué pasó con los grandes felinos?Esto es lo que Gaiman nos ofrecen. Es un cuento que se vuelve adulto conforme transcurren sus páginas. En él los protagonistas son los gatos. Sus sueños. De cómo una gata alcanza las tierras del sueño y habla con nuestro protagonista. De cómo se nos revela que los gatos dominaron el mundo y que, con el poder de soñar, se puede cambiar la realidad. Los humanos lo consiguieron. Todos quisieron soñar algo con todas sus fuerzas. Se convencieron de soñarlo. Desearon soñarlo. Creyeron en su sueño y se convirtieron en quienes dominaban. Es una idea potente, una moraleja potente maquillada de una evocadora historia.Midsummer nights o El sueño de una noche de verano.Neil Gaiman adapta magistralmente la genial obra de Shakespeare, quien vuelve a salir para mostrarnos el resultado de parte del pacto que realiza con Sueño en el arco anterior, cuando en La Casa de muñecas, Hombres de Fortuna, ya nos habla de su primer contacto con el dramaturgo inglés.Ni más ni menos que lo que hace es representar una obra a los seres faéricos, a las hadas. Al rey y la reina, a sus seres. Un reflejo de ellos mismos en la obra. Aparentemente no tiene nada de sentido. ¿Por qué nos da Gaiman esta adaptación? Bueno, hay uno de los seres que no regresa, sino que se queda, interpretando él el papel que le representa a sí mismo. Puck, el travieso. ¿Por qué? ¿Cuál es el significado? Bueno, ya veremos.Fue galardonado con el Premio Mundial de Fantasía en 1991 como mejor historia corta. Esto convulsionó el premio y el mundillo literario: Ese mismo año, tras la premiación, se extendió el rumor de que las reglas del concurso se habían decidido cambiar, para prevenir que otra novela gráfica resultara ganadora. A raíz de este rumor, la administración del premio clarificó que las historietas y novelas gráficas no estaban destinadas a ser elegibles para esa categoría, ya que les correspondía la categoría de «Premio Especial Profesional», con lo cual no se requeriría de un cambio de las reglas. Nadie más ha sido ganador o nominado en la categoría «Premio Especial Profesional» por su trabajo en historietas o novela gráfica antes o después de la controversia… Curioso.FachadaUna triste historia de una realidad. Confieso que desconozco el personaje. Una agente desfigurada tras una misión en Egipto. Muchas máscaras. Muchas fachadas para su día a día.