The Sandman – La casa de muñecas
Red Key Podcast - Libros de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror - Un pódcast de Red Key Podcast - Libros de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror

Categorías:
Pasamos el medio centenar de programas de Red Key Podcast y continuamos con la sección de monográficos capitulares sobre una de las series más grandes de la historia del comic. Premiada, reditada en decenas de formatos, ha sido una constante en las estanterías de las librerías especializadas del mundo desde hace casi 30 años. Nos referimos a The Sandman, de Neil Gaiman.Tras comenzar nuestra andadura con Preludios y nocturnos, en donde conocimos a Morfeo preso por un ritual que no salió bien, y en donde comenzamos a conocer quiénes eran los eternos, las consecuencias de lo ocurrido dan paso al siguiente arco argumental: La casa de muñecas.__OFFTOPICEstamos grabando un programa sobre una saga de comic, que es historia del comic, que es narrativa en imágenes. Que ha ganado premios por delante de obras literarias. Justo hoy, cuando el Gobierno declara el 17 de marzo como el día del Cómic y del Tebeo para “reconocer el peso de su historia y su importancia en el contexto cultural actual”. Es un pequeño reconocimiento gran reconocimiento tras tantos años de desdén.__La casa de muñecasEl segundo tomo de la edición tapa dura de ECC, la del lomo ocre, comienza con una introducción de Neil Gaiman en la que habla sobre contar historias. Sobre la historia que lleva contada hasta el momento. Sobre el sentido de la historia. Sobre el fondo. Sobre entenderla. Termina diciendo que lo que podemos esperar de la historia es lo que es la historia hasta el momento quizás sea lo único que podemos esperar. “Confiad en mí, esto es todo lo que necesitáis saber en este momento”.Salió originalmente desde agosto de 1989 hasta junio de 1990.Capítulos:Historias en la arenaUna historia sobre Sueño. Aunque no se nos dice (o no lo recuerdo), se evoca una cultura tribal africana. El desierto… Quizás algo que se volverá a mentar después. Un área entre los mundos. Un ritual de iniciación, una historia de amor y desamor de la encarnación de sueño y una mujer, Nada, una reina que le amó y le rechazó.El fragmento de su corazón. Otro detalle que veremos después. La manera de ofrecernos detalles que van a entrelazarse, a aparecer, puede que cogiendo importancia, puede que no… Pero, si no me equivoco, llegará a manos de Baba Yaga más adelante. Ojo, Spoilers. Ya hablaremos de ello.La casa de muñecasNos presenta a Deseo, una de las hermanas pequeñas. Nos lo presenta andrógino. Extraño. Su reino es tan peculiar como sus maquinaciones. Por alguna razón conspira en contra de su hermano mayor, Sueño. Una conspiración larga, duradera. Parece estar relacionado con lo ocurrido. Eternos, y tan humanos. Es una característica de Gaiman, acercarnos a los dioses, a las deidades, a las entidades más allá, para comprenderlas con cierta humanidad.Está relacionado con delirio.Pasa rápidamente a mostrarnos a una madre y a una hija que viajan en avión. Son las Walker. A quien van a ver ya la conocemos ¿Recordáis a aquella mujer que permaneció en los sueños desde que era niña? De la que abusaron y que dio a luz a una hija. Pues estas son su hija y su nieta.Sueño está reconstruyendo su reino, buscando a quienes se le han escapado: campo de violín, algunas pesadillas… Ella, la sta. Walker, mientras viaja, la joven Walker sueña.Llegan a la casa y se encuentran a las Nornas de nuevo. Le dan un augurio. Y, en una casa de muñecas, aparece Sueño observando.El final nos deja torcidos. Una escena horrible. Aún no sabemos quién es, aunque ya se nos ha sugerido.MudanzasRose Walker se muda a una casa para buscar a su hermano perdido. Es una casa en la que nos presentan a varios personajes de relevancia en futuros arcos. Es una casa de locos. Muy extraña. Sus inquilinos son tan interesantes como extraños y, ciertamente, yo me iría a vivir a otro lado si me presentan el percal.Conocemos los sueños de ella, de su hermano. Un cuervo que la vigila. Y a un hombre de edad desconocida y con modales antiguados que la ayuda a encontrar a su hermano. A sobrevivir.