Catar y el mundial de fútbol - Observador Global Podcast
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 6 al 12 de marzo del 2023

En diciembre de 2010, en una elección marcada por los sobornos y las irregularidades, la Federación Internacional de Futbol Asociado anunciaba que la Copa del Mundo de fútbol de 2022 se jugaría en Catar, un pequeño país del Golfo Pérsico. Será el primer mundial en jugarse en la Península Arábiga, en un país musulmán, el Estado más pequeño en la historia que haya acogido un evento de estas características y adaptando sus fechas de realización debido a su riguroso clima. El mundial empieza el próximo 20 de noviembre, terminando el 18 de diciembre con la final a jugarse en un moderno estadio de nueva construcción, el Estado Lusail, en la ciudad del mismo nombre. Una urbe creada edificio a edificio y calle a calle durante 10 años, ganando terreno al desierto, en una ingente labor ex profeso para albergar la Copa del Mundo. A ello le han seguido, en otras ciudades, otros nuevos seis estadios, aeropuertos, carreteras, hoteles… Pero el mundial de Catar tiene una cara B oscura y siniestra. Desde aquel 2010 han fallecido una media de 12 trabajadores al día por accidentes en la construcción y unas condiciones de miseria y falta de cualquier derecho básico, propias de las novelas de Dickens. Estos trabajadores eran inmigrantes de otros países asiáticos y también africanos, descritos por organizaciones de derechos humanos como los nuevos esclavos del siglo XXI. Un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2