Shlomo Ben Ami, ex ministro de exteriores: “El 70% de la población israelí es contraria a seguir con esta guerra“
Radiocable.com - Un pódcast de Fernando Berlín - radiocable.com

Categorías:
El político y diplomático israelí Shlomo Ben Ami es entrevistado La Cafetera de Radiocable.com donde analiza el conflicto y la posición de España sobre Gaza e Israel. Ben Ami se muestra pesimista sobre la guerra y durísimo con el gobierno de Benjamin Netanyahu, al que acusa de «dictatorial» y «criminal» por su política en Gaza. En el programa se repasan asimismo otras noticias de actualidad y también interviene Emilio Silva, en la sección de Memoria, criticando los planes del gobierno español para resignificar el Valle de Cuelgamuros y Pilar del Río, que denuncia la desmedida cobertura informativa de la muerte del Papa Francisco que contrasta con el poco eco que le dieron los medios a sus palabras cuando hablaba de defender la paz y buscar la concordia entre los seres humanos. El exministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami, sostiene que el conflicto en Oriente Medio atraviesa “un punto muerto” sin perspectivas reales de una solución negociada, tanto en Gaza como en el conflicto más amplio con Palestina. Ben Ami culpó directamente al actual gobierno israelí, al que acusa de no tener “ninguna intención de buscar una salida pacífica”. “El Ejecutivo de Netanyahu tiene interés en prolongar la guerra sine die, aunque no haya posibilidad real de victoria. El conflicto, incluso en su forma más destructiva, sirve para mantener la estabilidad del gobierno”, afirmó Ben Ami. Describió al gabinete en funciones como “radical y extremista”, y advirtió que algunos de sus miembros pueden considerarse “teofascistas”. El exministro también lamentó la falta de presión internacional para detener la ofensiva en Gaza, atribuyéndola en parte a la coyuntura política en Estados Unidos: “Con Trump de nuevo en el poder, no hay voluntad de frenar esta guerra”. Aunque fuera de Israel la percepción sea otra, Ben Ami sostiene que la oposición interna al conflicto es significativa. “Las encuestas muestran que el 70% de la población rechaza la continuación de la guerra en Gaza, y las protestas contra el gobierno han sido constantes durante los últimos dos años”, aseguró. Sin embargo, cree que el gobierno israelí ha sido capaz de resistir ese descontento social debido a lo que define como su carácter “cínico, dictatorial y tiránico”. Sobre el primer ministro Benjamin Netanyahu, Ben Ami fue contundente: “Es un dictador que pretende desmantelar la separación de poderes, comparable a Viktor Orbán o Recep Tayyip Erdogan”. Aunque se prevén elecciones generales en un año y medio, el exministro expresó escepticismo sobre su impacto. “Netanyahu no sabe gobernar; no ha cumplido ninguno de sus objetivos en dos décadas. Pero es un monstruo electoral, carente de escrúpulos y enfrentado a una oposición civilizada que no logra igualar su eficacia política”. Respecto a la relación de España con el conflicto, Ben Ami elogió la postura ética del Gobierno español desde el inicio de la guerra, aunque se mostró escéptico sobre su impacto real. “España tiene ahora mayor peso internacional y es uno de los pilares de la UE, pero su capacidad de influir en este conflicto es limitada”, dijo. También se refirió a la reciente controversia por la continuidad de un acuerdo de compra de munición a Israel: “Entiendo las explicaciones técnicas del Gobierno; cancelar el contrato ahora supondría pagar sin recibir el material. Personalmente, no tengo objeciones a que España no compre ni venda armas a Israel. Esta guerra debe terminar, pero el comercio bilateral es tan reducido que no marcará la diferencia”. Finalmente, al ser preguntado sobre si los ataques en Gaza pueden calificarse de genocidio, Ben Ami se mostró cauto pero firme: “La muerte de civiles ha alcanzado proporciones que constituyen un crimen de guerra. No todo crimen de guerra es un genocidio, pero…”. Hizo una pausa antes de añadir: “Hoy, 24 de abril, es el Día del Holocausto en Israel. No es comparable en magnitud, pero hay una incomodidad palpable. Israel nació para evitar que los niños judíos tuvieran[...]