La Stasi: el escudo y la espada de la RDA
Que vuelen alto los dados - Un pódcast de QVALD

Categorías:
El 17 de diciembre de 1989 se anunciaba la disolución del Ministerium für Staatssicherheit (MfS) , universalmente conocido por todos los alemanes por su abreviatura: la Stasi, el Ministerio de la Seguridad de la RDA, la máquina más sofisticada de vigilancia y represión puesta en marcha jamás por una dictadura. Sus orígenes se remontan a los días inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, antes incluso de que se produjese la división de Alemania en dos países rivales. Como omnipresente órgano de vigilancia y de persecución el MfS fue uno de los principales pilares que aseguraron la dictadura del SED, el partido socialista unificado, durante cuatro décadas en Alemania Oriental. No en vano, el Servicio de Seguridad del Estado, con sus 91.00 empleados a tiempo completo en octubre de 1989, era considerado el "escudo y la espada del partido". Con una población de 16,4 millones a finales de 1989, en la RDA había un miembro a tiempo completo del Servicio de Seguridad del Estado por cada 180 habitantes. En comparación con otros Estados del bloque del Este, la RDA el mayor número de personal en un Servicio de Seguridad del Estado, el mayor índice de vigilancia en la esfera de poder soviética (Checoslovaquia = 1 : 867, Polonia = 1 : 1574). El MfS también dependía en gran medida de su control sobre colaboradores no oficiales (MI), que espiaban a sus conciudadanos, pasaban información sobre ellos y los denunciaban. A lo largo de cuatro décadas, unos 600.000 residentes en la RDA trabajaron con el MfS como IM y colaboraron así con el aparato represivo del SED. Entre 1952 y 1988 el MfS inició procedimientos de investigación contra 110.000 personas, la mayoría de las cuales fueron encarceladas y condenadas. Muchas más personas fueron "procesadas" en los llamados Controles Personales Operativos, contándose por millones el número de personas sobre las que el MfS recopiló información. El objetivo final era saberlo todo sobre todos aquellos cuyo comportamiento parecía desviarse del estado socialista. Síguenos en: · Nuestra web: https://quevuelenaltolosdados.com/ · Facebook : https://www.facebook.com/QueVuelenAltoLosDados Contacto: [email protected] Puedes ayudarnos a mantener y mejorar el programa en : https://ko-fi.com/quevuelenaltolosdados Cuñas QVALD: Alberto y Emilio del Podcast "Navegando sin Rumbo" Soundtrack: · The Story, de Alexander Nakara · Black Knight, de Rafael Krux. · Hymn heroes epic. Free for Commercial Use, Free Of Royalties, Free Of Attribution, Creative Commons