La Primera Guerra Abisinia: el desastre de Adua
Que vuelen alto los dados - Un pódcast de QVALD

Categorías:
A finales del siglo XIX prácticamente toda África estaba en manos europeas; las potencias se habían repartido completamente el continente, con la excepción de la República de Liberia y el Imperio de Abisinia. Durante las décadas del denominado «Sistema de Bismarck» se produjo fuera del continente europeo un fenómeno de enorme alcance para las relaciones internacionales, cuyas consecuencias se hicieron notar especialmente a partir de 1890 y que perduran hasta nuestros días: la segunda expansión europea o imperialismo, que se refiere al establecimiento o la ampliación del dominio de territorios extraeuropeos por potencias continentales, acaecido entre 1870 y la Primera Guerra Mundial. En 1880 apenas un 10% de África estaba bajo dominio europeo, veinte años más tarde lo estaría el 90%. El imperialismo cambió las relaciones internacionales, que se abrieron hacia una dimensión mundial y el número de estados que participaban activamente en ellas aumentó. Nuevos países como Bélgica, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos entraron en un escenario paulatinamente más complejo. La joven nación italiana se había incorporado tardíamente a la carrera colonial debido a que su unificación definitiva no se materializó hasta 1870 y siendo una de las naciones más jóvenes junto a Alemania en entrar en África, se vio obligada a competir con otras recién llegadas pero establecidas sólidamente en el espacio colonial como era el caso de franceses y británicos, o con imperios con siglos de presencia en África como España y Portugal. Las motivaciones italianas, como suele suceder con las nuevas naciones, pasaban por consolidar un «espíritu nacional» que uniera a todos los italianos y para ello «necesitaban» convertirse en una potencia, tanto colonial como continental, con capacidad de competir con sus vecinos. Sin embargo, Italia será la única nación europea que, en la carrera por la colonización de África, vera sus ambiciones coloniales frenadas en seco por un estado no europeo y Etiopia, uno de los pocos casos exitosos de resistencia de un país africano ante el intento de conquista por parte de una potencia europea en el siglo XIX. Durante la guerra, los etíopes fueron muy superiores numéricamente, estuvieron bien armados y contaron con la ayuda de voluntarios y de asesores militares de Rusia y Francia, que entrenaron al ejército y les vendieron de armas. Síguenos en: · Nuestra web: https://quevuelenaltolosdados.com/ · Facebook : https://www.facebook.com/QueVuelenAltoLosDados Contacto: [email protected] Puedes ayudarnos a mantener y mejorar el programa en : https://ko-fi.com/quevuelenaltolosdados Cuñas QVALD: Alberto y Emilio del Podcast "Navegando sin Rumbo" Soundtrack: · The Story, de Alexander Nakara · Black Knight, de Rafael Krux. · Battle of the dragons. Free for Commercial Use, Free Of Royalties, Free Of Attribution, Creative Commons