La Cruz de Hierro
Que vuelen alto los dados - Un pódcast de QVALD

Categorías:
Se puede encontrar en la Puerta de Brandenburgo y en la parte superior de la Columna de la Victoria en Berlín. En monumentos de guerra y cementerios a lo largo de toda Europa y el Norte de África, hasta en las superficies de aviones y tanques de la actual Bundeswehr: es, la Cruz de Hierro. La Eisernes Kreuz o Cruz de Hierro, la más famosa de las condecoraciones militares alemanas de todos los tiempos y en los 200 años transcurridos desde su creación hasta el día de hoy, sigue siendo una de las medallas más reconocibles, famosas y valoradas en la historia militar. En sus más de 200 años de historia, la Cruz de Hierro ha cambiado notablemente en su efecto simbólico y en la apreciación social, convirtiéndose en una marca y un símbolo distintivo, firmemente adherido a la imagen del ejército alemán. La aceptación de la antigua cruz prusiana como símbolo nacional militar llevó a los nacionalsocialistas a adaptarla para el diseño de las banderas de las tropas de la Wehrmacht a partir de 1935 y, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, a crear una "nueva cruz de hierro". Con la aplicación de la esvástica, los nacionalsocialistas se apropiaron visiblemente de ella y la asociaron a la guerra de 1939 a 1945. Pero el legado de Federico Guillermo III y su idea resultaron ser más poderosos: la Cruz de Hierro no representa el militarismo ni la autoridad arbitraria. Encarna la legitimidad de la rebelión armada contra la opresión y la tiranía, y el deber cívico y la voluntad del pueblo de defender sus derechos y libertades. Así pues, más de 200 años después de su fundación, la Cruz de Hierro sigue presente y goza de una percepción positiva y un reconocimiento internacional y aunque el significado social ha cambiado a lo largo de su dilatada historia , hoy vuelve a estar firmemente asociado al ejército y las fuerzas armadas alemanas. Hoy recorreremos la historia de una de las mas celebres condecoraciones militares, la Cruz de Hierro. Síguenos en: · Nuestra web: https://quevuelenaltolosdados.com/ · Facebook : https://www.facebook.com/QueVuelenAltoLosDados Contacto: [email protected] Puedes ayudarnos a mantener y mejorar el programa en : https://ko-fi.com/quevuelenaltolosdados Cuña QVALD: Alberto y Emilio del Podcast "Navegando sin Rumbo" Soundtrack: · The Story, de Alexander Nakara · Black Knight, de Rafael Krux. · Battle of the dragons Free for Commercial Use, Free Of Royalties, Free Of Attribution, Creative Commons.