Pulso Geopolítico: Rusia negocia con las nuevas autoridades de Siria 20/12/2024

Pulso Geopolítico - Un pódcast de Radio Intereconomía

Rusia, junto a Irán, ha sido una de las grandes perjudicadas en la caida del régimen de El Asad. El Kremlin ha suavizado su lenguaje al hablar de los rebeldes que han derrocado al dictador Sirio como "opositores", en lugar de "terroristas", lo que de muestra la necesidad estratégica de Moscú de mantener el puerto de Tartús y el aeródromo de Imaimin, del que depende para enviar tropas y armas a África. Por otro lado, nos olvidamos de lo que está sucediendo en Siria, donde cada vez se producen más reflexiones en torno a quienes han derrocado el régimen de Bachar Al Asad y el futuro que puede deparar su liderazgo a una zona clave para la geopolítica mundial. De hecho, Al-Golani parece haberse inspirado en los talibanes de Afganistán, quienes, nada más llegar al poder, afirmaron que habían roto con el objetivo de la yihad global y luchaban contra grupos terroristas en su propio territorio Pero no es un moderado, sino un pragmático que comprende las necesidades sobre el terreno. no hay más que ver cómo ha gobernado en Idlib… donde ha establecido un poder religioso con la sharia como ley y jueces religiosos, en el que las mujeres no tienen derecho a voto y las elecciones son muy limitadas. Y eso genera distintas posibilidades en ese futuro político. ¿Reproducirá la organización el modelo de las sociedades del Golfo, donde los extranjeros son bienvenidos pero la gobernanza sigue siendo estrictamente islámica y autoritaria?