Pulso Geopolítico: Incertidumbre en el mundo a menos de una semana de las elecciones en EE.UU. 30/10/2024
Pulso Geopolítico - Un pódcast de Radio Intereconomía

A menos de una semana de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la incertidumbre sobre el resultado es palpable. La contienda entre Kamala Harris y Donald Trump se perfila como una de las más reñidas de la historia reciente, con encuestas que muestran una carrera muy ajustada. Esta situación ha generado un clima de tensión y desconfianza, exacerbado por la polarización política y la desinformación. Rusia ha sido señalada por su uso de ciberataques y campañas de desinformación para influir en las elecciones. Desde la interferencia en las elecciones de 2016, el Kremlin ha perfeccionado sus técnicas, utilizando redes sociales y medios de comunicación para difundir noticias falsas y teorías de conspiración. La intención es clara: debilitar la confianza en el proceso electoral y en las instituciones democráticas de Estados Unidos. China, por su parte, ha sido acusada de llevar a cabo ciberataques y espionaje para influir en las elecciones. Por otro lado, en la era digital actual, los cables submarinos son fundamentales para la conectividad global. Estos gigantescos cables de fibra óptica, que recorren océanos y continentes, transportan más del 99% del tráfico mundial de datos. Desde correos electrónicos y video streaming hasta búsquedas en Google y conversaciones con asistentes virtuales, todo depende de esta infraestructura invisible. Sin embargo, esta red crítica también se ha convertido en un punto vulnerable, porque los cables submarinos son susceptibles a ataques tanto físicos como cibernéticos. Por un lado, factores naturales como tiburones y movimientos sísmicos pueden dañarlos.