Pulso Geopolítico: Afganistán: Historia de un Estado fallido, tan compleja como su geografía 12/12/2024
Pulso Geopolítico - Un pódcast de Radio Intereconomía

Afganistán es un pais con unas raíces y una historia tremendamente compleja, tanto como su geografía. Intentamos realizar una análisis general del desarrollo politico y militar a través de los principales acontecimientos que han moldeado el pais. En este pais, existen un total de cuatro etnias importantes que dominan el territorio (pastunes, tayikos, uzbecos y hazaras) y otras 21 de menor importancia (Aimak, turcomanos, baluchis, etc.). Los pastunes son los fundadores del Afganistán independiente, el grupo dominante y la etnia más identificada con el nacionalismo afgano. De religión sunita, constituyen el 42 % de la población. Los tayikos, que son el 27% de la población son de origen persa y también de religión sunita. El darí o persa, es su idioma y estaba considerado una lengua culta, lo que permitió a esta etnia un más fácil acceso a la administración y al clero en un país controlado por los pastunes. Los pastunes tienen un código ético y de honor denominado Pashtunwalli1, que hoy día sigue respetándose en las zonas rurales. Este código contempla como valores a conservar: la venganza (Badal) sin límite de tiempo, la lealtad (Hamsaya), el perdón (Nanawatay) mediante la compensación (Saz) o la cohesión de los pastunes. El Pashtunwalli está por encima de la sharía, si llegan a entrar en contradicción. Aunque Afganistán dispone de algunas reservas de petróleo en la zona norte y de minerales estratégicos en la zona sur su principal valor se lo otorga la posición geopolítica que ocupa y que le convierte en un lugar de paso para los recursos energéticos procedentes de Irán y Turkmenistán hacia Pakistán y la India, e incluso hacia China. Irán dispone de las segundas reservas de gas del mundo y Turkmenistán de las cuartas. La creación de oleoductos y gaseoductos en Afganistán hacia Pakistán e India aumentaría las salidas de los recursos energéticos de Asia Central e Irán lo que favorecería a la mayoría de los países de la región, perjudicando al resto de Asia, a Europa y, especialmente, a Rusia.