Episodio 3x04: Los tópicos como virus mentales
El Panóptico de José Antonio Marina - Un pódcast de José Antonio Marina

Categorías:
A todos nos gustaría pensar que somos inmunes a la desinformación, pero incluso las personas mejor informadasson propensas al efecto de verdad ilusoria. ¿Por qué creemos más fácilmente la desinformación cuando se repite muchas veces?Hablamos con regularidad de la información falsa y de cómo la siempre confusa línea entre la verdad y la mentira se ha difuminado. Una parte del problema recae en nuestros sesgos (creemos lo que estamos inclinados a creer); otra parte yace, por ejemplo, en el funcionamiento de las redes sociales; y otra parte reside en la propia naturaleza de los hechos, más ambiguos y complejos de lo que desearíamos.Tópicos como “cuando el rio suena, agua lleva” o “cuando lo dice todo el mundo será verdad” son “virus mentales”. Aprendemos por repetición y eso es una gran ventaja y un gran peligro. Cuando estamos expuestos repetidamente a la misma información – incluso si carece de sentido- gradualmente nos resulta más fácil procesarla. Y, cuanto menos esfuerzo tenemos que hacer para procesar algo, más positivamente nos sentimos respecto a ello. De ahí la importancia de conocer esta trampa cognitiva. En este curso de INMUNOLOGIA MENTAL debemos precisar más:DEFINICION DE VIRUS MENTAL: No todas las “noticias falsas” son virus mentales. Son virus los que no solo confunden, sino que alteran el buen funcionamiento de la inteligencia. ¿Cómo podemos evaluar si una afirmación es verdadera o falsa? Porque ya hemos visto que a menudo somos cognitivamente perezosos. No olvidando que uno de los elementos más importantes para una VACUNA CONTRA LA INSENSATEZ es conocer las TRAMPAS COGNITIVAS Y AFECTIVAS. Atribuciones: Brisa Fenoy & Vinila Von Bismark – “Fake”Christina Aguilera – “Beautiful”Entradilla y cierre: “Comedy detective mysteries” de KakaduCreationMúsica de fondo: “Funk Jazz Groove” de ColorFilmMusic