Manos a la obra: poesía jornalea - Leoncio Bueno

Poetas Ruculistas - Un pódcast de Poetas Ruculistas

Categorías:

Que tu mano tome tu otra mano, Ruculista. Si sientes suavidad, delicadeza y no encuentras callos ni rajaduras significa que la poesía en ti es liviana como un guante seda. No. No eres poeta obrer@ y el obraje en ti es solo una impostura. Desde su taller "Tungar" donde se fabricaban baterías de autos y se juntaban tod@ tipo de poetas perseguidos, locos y vanguardistas, Leoncio Bueno, el poeta obrero, periodista, asaltante de bancos, actor y todo tipo de oficios de 104 años del Perú nos cuenta con qué materiales de albañilería se construye su poesía siempre de fiesta, siempre terriploide como un rebuzno propio. El poeta nace, no necesita nada, nos dice. Desde su poética obrera nos sugiere agarrar el poema del pescuezo y simplemente subvertir la realidad . Nos cuenta de sus encuentros con Martin Adán y los desaguisados de Neruda con Vallejo, de su trabajo como actor en películas de Herzog y su voz centenaria que descubre lo que los otros no ven. Con esa inspiración, la peona Rosa Espinoza nos desasna con la trascendencia del taller de escritores 'Mano de obra' que promueve la idea de que los gremios obreros son también movimientos culturales. Termina su jornal vociferando contra el sistema y develando su verdadera identidad de come wawa. En poesía sinvergüenza Camilo Arias Calomi, un obrero de verdad, nos presupuesta un poema lleno de genialidad entre la obra de construcción, la poesía y tres toneladas de fierro. En la penosa bitácora ruculista, corroboramos que l@s conductores del programa no tienen ni idea del trabajo obrero y confunden el trabajo con sus hobbies. L@s Ruculistas nunca han trabajado de verdad así hayan pasado frío en las carreteras del altiplano escocés o se hayan pinchado con una espina en sus trabajos de jardinería. L@s poetas que trabajan parecen no ser dignos de su poesía.