PodCastizo nº76: Historia del Gran Café Social de Oriente y la Escuela de Vallecas.

PodCastizo, el podcast de Madrid - Un pódcast de PodCastizo

Categorías:

Nueva entrega de nuestra sección Antiguos Cafés de Madrid, basada en el blog y canal de YouTube homónimo de nuestra amiga Rosario Giménez (@_antiguoscafes). Esta vez nos vamos a conocer la historia del Café Social de Oriente y la Escuela de Vallecas, movimiento artístico de la generación del 27 que se reunía en este café y cuya historia puede rastrearse en varios rincones de Madrid, que recorreremos de la mano de Rosario. En la tertulia contamos también con nuestra amiga y fotógrafa madrileña Gloria Males (@gmales), así como con Sara Black (@smorenab) y el profesor Valnadú (@hispaniae). Esperamos que lo disfrutéis ________________________ GUÍA PARA LA ESCUCHA 00:00 Presentación. 00:03 Saludo en japonés y en francés 00:05 Novedades del canal Antiguos Cafés de Madrid. Antonio Pasiés y la Taberna de Antonio Sánchez. 00:09 Inauguración del Gran café social de Oriente y la escuela de Vallecas. 00:19 Apuntes de las reformas realizadas o proyectadas: café Comercial, hotel Palace. 00:27 Café Social de Oriente, renombrado por el pintor Rafael Pérez Barradas. Alberto. La Escuela de Vallecas y el Cerro Almodóvar, su cerro testigo. La Institución Libre de Enseñanza. 00:51 La Exposición Internacional de París: “El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella”, escultura frente al Museo Reina Sofía. Una nueva Escuela de Vallecas. 00:59 Despedida y cierre. El final del Café de Oriente. ________ MÚSICA QUE PUEDE ESCUCHARSE EN ESTE PROGRAMA: - Mis días en Madrid, compuesta e interpretada al piano por el maestro Julio Mazziotti. (Sintonía de PodCastizo). - Je suis seul ce soir. Banda Sonora Original de la película “Midnight in Paris”, de Woody Allen. - La del tabaco. Chotís en organillo. - ¡Ay madrileña chulapa!, de la zarzuela “La Chulapona” (1934), con música de Federico Moreno Torroba y libreto de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde. - Tabaco y cerillas (la Colasa). Chotís interpretado por Celia Gámez y la Orquesta del Teatro Pavón dirigida por Cayo Vela y Francisco Alonso. Grabación histórica (Columbia, 1933). De la zarszuela “Las de Villadiego”, con música del maestro Alonso y libreto de Emilio González del Castillo y José Muñoz Román. Grabación obtenida de https://www.facebook.com/unamorenayunarubia. - Vals brillante, de los “Valses poéticos” de Enrique Granados. Claudia Bardagí al piano. - La Calesera, chotís en organillo. - El vals del día del nombre (Name day waltz), de la Banda Sonora Original de la película Onegin, compuesto por Magnus Fiennes. (Sintonía de cierre de PodCastizo). __________ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: [email protected] También estamos en Facebook e Instagram. ____________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.