PodCastizo nº32: Sigmund Freud leía a Cervantes. (Conmemoración del 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes)

PodCastizo, el podcast de Madrid - Un pódcast de PodCastizo

Categorías:

¿Se inspiró Sigmund Freud en la obra de Cervantes a la hora de desarollar la teoría del psicoanálisis? Hablamos de esta singular conexión entre ambos personajes junto al pedagogo Jorge Casesmeiro y el filólogo Antonio Barnés. Esperamos que os guste nuestro pequeño granito de arena para conmemorar el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes. ___________________________ GUÍA PARA LA ESCUCHA: 0:00 – 0:05 Presentación. De cómo Freud aprendió español leyendo a Cervantes, cumbre de la novela para los románticos alemanes. Música: Recercada Segunda, de Diego Ortiz. Interpretada por José Miguel Moreno y Orphenica Lyra, del disco "Música en El Quijote". 0:05 – 0:07 Del amor y Don Quijote. 0:07 – 0:11 EXTRACTO DE “EL COLOQUIO DE LOS PERROS”, recitado por Sara Black. Música durante la lectura: Fantasía X sobre la folia, de Alonso Mudarra. Interpretada por José Miguel Moreno y Orphenica Lyra, del disco "Música en El Quijote". 0:11 – 0:18 De cómo "El Coloquio de los Perros pudo inspirar a Freud su teoría del psicoanálisis". Freud y Eduard Silverstein como Cipión y Berganza. Edward Calverley Riley (México, 1923 - 2001), cervantista inglés que sugiere este apunte [S. B. Vranich, “Sigmund Freud and ‘The Case History of Berganza’: Freud's Psychoanalytic Beginnings,” Psychoanalytic Review 63 (1976)]. Freud y la bella castellana, artículo de Jorge Casesmeiro (http://www.nodulo.org/ec/2015/n165p10.htm). 0:18 – 0:32 De cómo Ortega introduce a Freud en España. Freud y la cultura española a través de Cervantes. Freud se traduce en España por primera vez. Primer tomo de las obras completas también en España: Otega artífice junto al editor de la Biblioteca Nueva Ruiz Castillo, con traducción de López Ballesteros. Música: Pavana VI. Lluis de Milán. Interpretado por José Miguel Moreno y Orhpenica Lyra, del disco "Música en El Quijote". 0:32 – 1:11 La nueva biografía de Freud. Leer y conocer a los demás. El escritor, el artista como oráculo. Elogio al libro en papel. Desprecio de la teoría, la filosofía como base de la ciencia. Jerarquía de las cosas. Música: “Françeses ¿por qué rrazon?”, Villancico de Pedro de Tordesillas. Interpretado por Jordi Savall y la Capella Reial de Catalunya. Grupo Hespèrion XXI, del disco "Isabel I, reina de Castilla". "Jácaras". Interpretado por José Miguel Moreno y Orhpenica Lyra, del disco "Música en El Quijote". 1:11 – 1:19 Libros publicados por nuestros invitados. 1:19 – 1:23 Despedida y cierre. Música de cierre: “Canarios”, de Antonio Martin y Coll. Interpretada por José Miguel Moreno y Orphenica Lyra, del disco "Música en El Quijote". ---------------------------------------------------------- Páginas de interés: Jugando entre cultura. Memoria de paternidad Ediciones del Orto (sello de Ed. Clásicas) 2014 - 2ª edición mejorada, junio 2015 Versión para Amazon y PRIMER CAPÍTULO: http://www.amazon.es/Jugando-entre-cultura-JORGE-CASESMEIRO-ebook/dp/B00Z6ONWP0 Entrevista como autor en La Noche de COPE (martes 3-02-2015) http://www.cope.es/player/noche-jorge-casesmeiro-jugando-cultura-030215&id=2015020303030001&activo=10 Carta abierta de un padre a la cultura, en Educar es Todo (marzo 2015) http://www.gestionandohijos.com/carta-abierta-de-un-padre-a-la-cultura/ Reseña en la Guía del Psicólogo, nº 359, junio de 2015, p. 65 http://issuu.com/colegiooficialpsicologosmadrid/docs/gp201506/1?e=2358054/13089485 ____________________________ Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com @PodCastizo instagram.com/podcastizo [email protected] __________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. "PodCastizo" (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.