T02E10 - Para curar hay que cuidar
Pienso, luego actúo - Un pódcast de Podium Podcast

Categorías:
Con los aplausos, cada tarde, a las 8, los ciudadanos agradecemos el esfuerzo que realiza el personal sanitario en la lucha contra la pandemia del COVID-19.Desde el 31 de enero, cuando fue diagnosticado el primer caso de esta enfermedad en España, los sanitarios han trabajado día y noche, en turnos agotadores y en condiciones complicadas. Y, pese a todas las dificultades, algunos han sacado tiempo para organizar iniciativas desinteresadas con las que aportar una ayuda extra. “Acortando la distancia” es el nombre de una de ellas. Esther Gómez es enfermera e impulsora de esta idea. Trabaja en primera línea contra la enfermedad, con todo lo que esto conlleva.“Acortando la distancia” ha contado con muchas colaboraciones, no sólo dentro del sistema sanitario, también fuera de él, como la del Grupo MasMovil, al que pertenece Yoigo.La idea de “Acortando la distancia” la apoyan muchos profesionales de la sanidad, como Toni Torres, profesor titular de la Escuela Universitaria de Enfermería Sant Pau.“Humanizar”. Esta palabra es clave y se ha convertido en el principal objetivo de este otro trabajador de la sanidad.Gabriel Heras, creador y director del proyecto internacional de investigación para la humanización de la unidad de cuidados intensivos y de la asistencia sanitaria en general, proyecto HUCI. HUCI con H, de “humano”Durante esta crisis, Toni ha decidido colaborar con residencias de ancianos, uno de los lugares más castigados por el COVID-19 y donde un trato humano y cálido es fundamental. Uno de los programas que impulsa el Proyecto HUCI para humanizar el cuidado es el de Atención Psicológica.Prestar apoyo psicológico a los profesionales sanitarios ha sido también el propósito de Javier Frère, impulsor de la iniciativa “Desde casa te escucho”.“Desde casa te escucho” recibe todo tipo de llamadas del personal sanitario. Para todo el que acude a este servicio, resulta de gran ayuda. Cuidar a los que nos cuidan. Pa