Napoleón en Egipto
No Soy Original - Un pódcast de Luis Bermejo

Categorías:
En el libro “La pirámide inmortal” aparecen una serie de hechos novelados que no sabemos a ciencia cierta si son o no verdad. Además se narran otra serie de hechos reales que si están escritos por diversos historiadores. Así que ahora os traigo un análisis de aquella campaña en Egipto de Napoleón Bonaparte que fracasó como estrategia militar pero no como descubrimiento de la cultura del Antiguo Egipto. No está exenta de hechos curiosos. La Campaña de Egipto y Siria fue una expedición militar francesa llevada a cabo por el general Napoleón Bonaparte y sus sucesores, cuyo objetivo era conquistar Egipto para cerrar a los británicos el camino a la India en el marco de la lucha contra Gran Bretaña, única potencia hostil a la Francia revolucionaria. La expedición terminó siendo un fracaso, pero gracias a ella Europa pudo redescubrir las maravillas de la antigüedad faraónica de la civilización egipcia. A principios de 1798, Napoleón Bonaparte era un joven y popular general recién llegado de una exitosa campaña en Italia. Con el objetivo de alejarle de los círculos conspiradores de la capital, el Directorio le propuso proyectar la invasión de Gran Bretaña. Napoleón desestimó el plan por la superioridad naval del país vecino, pero sí estudió la forma de debilitarlo, sobre todo económicamente, una idea a la que no dejaría de dar vueltas el resto de su vida. En aquellos momentos Gran Bretaña, perdidas sus colonias americanas, dependía en gran medida de las materias primas procedentes de la India. Napoleón pensó que si lograba cortar la comunicación con su colonia asiática, el Imperio británico acabaría estrangulado. La forma de hacerlo era conquistando Egipto y Siria, entonces bajo soberanía otomana, y desde allí pasar a la India. Presentó el plan al Directorio. La idea era arriesgada, teniendo en cuenta que el Mediterráneo lo controlaba la escuadra británica, pero el órgano ejecutivo dio luz verde al proyecto. La expedición partió de Tolón el 19 de mayo de 1798 y llegó a Malta el 9 de junio. El 1 de julio, la flota francesa llegó a Alejandría, donde desembarcaron 35.000 hombres. El 21 de julio, Napoleón derrotó a los mamelucos en la batalla de las Pirámides. El 1 de agosto, la flota francesa fue destruida por los británicos en la batalla del Nilo. El 14 de agosto, Napoleón entró en El Cairo. El 25 de julio de 1799, Napoleón abandonó Egipto para regresar a Francia, dejando al general Jean-Baptiste Kléber al mando de las tropas francesas. El 14 de junio de 1800, Kléber fue asesinado en El Cairo. El 21 de marzo de 1801, las tropas francesas se rindieron a los británicos en Alejandría, poniendo fin a la expedición.Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo:https://luisbermejo.com/misterios-de-la-tecnologia-zz-podcast-05x15/Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:Web: https://luisbermejo.comX: https://x.com/LuisBermejoInstagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez/Usuario Twitter/Instagram/Telegram: @LuisBermejoCanal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcastGrupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviTY si me quieres invitar a un café:Paypal: