La sinfonía fantástica de Héctor Berlioz: una obra con tintes psicodélicos
¡Música, maestra! - Un pódcast de Margarita Lorenzo de Reizabal - Jueves

Categorías:
La Sinfonía Fantástica describe el primer amor de Berlioz dirigido hacia Harriet Smithson, actriz irlandesa con la que acabaría casándose. Este amor se puede ver representado bajo una línea melódica fija (Idée fixe) que aparece de forma distinta a lo largo de la sinfonía.Considerada la obra más representativa del compositor, la Sinfonía Fantástica consagra a Hector Berlioz como el gran compositor del romanticismo, al menos de la primera mitad. La sinfonía está inspirada en una obra literaria, es decir, es una sinfonía programática. Narra los sueños de un joven músico que, tras sufrir un desamor, decide recurrir al opio. El compositor, además, introduce variedad de elementos autobiográficos referidos al amor no correspondido de la actriz Harriet Smithson. La obra consta de 5 movimientos y, en cierto modo, por temática y por estructura es deudora de la Sinfonía Pastoral de Beethoven. Leonard Bernstein describió la sinfonía como la primera expedición musical a la psicodelia debido a su naturaleza alucinatoria y onírica, y porque la historia sugiere que Berlioz compuso al menos una parte bajo la influencia del opio.