Malos hábitos que hemos adquirido teletrabajando – Episodio 126
Minimalizados - Un pódcast de Darío Benítez

Categorías:
Tanto para Darío como para Nacho es habitual trabajar desde casa, de hecho Nacho apenas lo ha hecho fuera de ella por el hecho de dedicarse a trabajos puramente digitales desde siempre. Pero muchos otros se han visto permanentemente trasladados a trabajar en casa. Hay muchas investigaciones que afirman un aumento de la productividad respecto a antes de la pandemia, uno de los beneficios más claros es el ahorro de tiempo en los desplazamientos a la oficina. Parece que trabajar desde casa suena de lujo, pero para otros ha significado desarrollar malos hábitos, vamos a comentar varios de ellos y a tratar de ponerles solución. Falta de profesionalidad Esto no tiene que ser considerado como un mal hábito tal cual, pero es cierto que nos hemos vuelto demasiado 'casuals'. Curramos en pijama, nos dejamos de afeitar e incluso comemos durante una videollamada. Tampoco hay que tomarse esto muy enserio, pero oye, poner atención en cómo te ves a diario y demostrar profesionalidad incluso desde casa es algo que a largo plazo puede aumentar tu productividad y no es broma. ¿Va la estética asociada a la profesionalidad?Respeto vs cercanía.¿Qué quieren tus compañeros y clientes? No poner la webcam durante una videollamada Esto es algo que me he encontrado a menudo y es muy curioso, si el 80% de los asistentes tienen la webcam encendida, tú la enciendes, por el contrario si la tienen apagada, tú la dejas apagada. Sin webcam la reunión pierde 'engagement' porque perdemos gran parte de la comunicación no verbal. ¿Nos estarán escuchando? ¿Estará haciendo la compra en el Mercadona? ¿Se habrá ido a trabajar a la playa? Pregunta antes de empezar si prefieren la webcam encendida o apagada y si no, toma la iniciativa, sigue el paso anterior para verte bien e invierte en una buena cámara. La movida de las cámaras. Multitasking El peor de los malos hábitos que hemos desarrollado durante el teletrabajo sin lugar a duda. A mi me pasa que tengo muchísimas reuniones durante todo el día y es bastante jodido no despistarte un segundo durante tu jornada laboral de 8 horas o más. Leer emails, usar WhatsApp web o estar en Twitter son solo algunas de las cosas que solemos hacer durante estas videollamadas. Es importante que discutamos previamente a las reuniones con nuestros socios y clientes el tiempo de esta, dando prioridad a los asuntos realmente relevantes para llevar a cabo una reunión evitando aquellas que podrían solucionarse con un email. Estar atentos y evitar distracciones gracias al time blocking, también puede ser una buena manera de no caer en el multitasking. Distraerse fácilmente Al hilo de lo anterior, podemos encontrarnos momentos donde trabajamos desde la cocina o el comedor, quizás nuestra casa no es muy grande, dificultando la concentración en las tareas que tenemos por delante, todos tenemos diferentes prioridades y de pronto puede venirte el impulso de llevar a cabo otras tareas para las que quizás no es momento. Para solucionarlo es importante tomar más descansos durante el día e incluso programar con tus compañeros de trabajo videollamadas donde no habléis de trabajo. Cuando dejas de tomar descansos en el trabajo pierdes la concentración con mayor rapidez. Brief diversions vastly improve focus, researchers find Hay estudios que demuestran la baja productividad cuando te enfocas en lo mismo durante mucho tiempo. Exceso de trabajo Y por último, algo que ocurre con demasiada frecuencia, es el exceso de trabajo ya que la falta de presencialidad en una oficina facilita que estés trabajando durante todo el día. Desde bien temprano por la mañana hasta bien entrada la noche. El exceso de trabajo ha empezado a normalizarse en muchas personas, la única solución para esto es dejar claro los límites a tus compañeros: 'no contesto emails por la noche o durante el fin de semana'. Podríamos dedicar un programa entero a hablar de los mitos del exceso de trabajo, pero lo haremos más adela