Los 3 descansos que te harán más productivo- Episodio 137

Minimalizados - Un pódcast de Darío Benítez

Categorías:

Vuelta al cole y para no llegar a quemarnos rápidamente, te traemos una estrategia sencilla para ser más feliz y productivo en el trabajo. Porque aunque nadie pueda dar más tiempo al día para llegar a todo, si que podemos gestionar nuestra energía. ¿Nunca te preguntaste por qué aquella tarea no te costó nada completarla a las 14:00 en lugar de a las 10:00? El siguiente estudio realizado por Janeta Nikolovski de Johnson & Johnson y Jack Groppel de la Universidad de Judson, te explica el motivo: https://www.researchgate.net/publication/280683168_The_power_of_an_energy_microburst Básicamente, el estudio anterior encontró que las personas tienen más probabilidades de reportar niveles altos de energía a las 8 de la mañana, cuando la primera taza de café entra en acción, más tarde los niveles bajan constantemente hasta llegar a la tarde. Ese mismo estudio, por otro lado, encontró que una sola sesión de 5 minutos subiendo escaleras, elevaba los niveles de energía durante más de una hora y ya sabes: más energía, mejor trabajo. Por lo tanto, los descansos nos hacen productivo, si se hacen bien. Por ello tenemos que programarlos bien para que tu cabeza cansada no vaya a la ligera y en lugar de tomar descansos refrescantes, decida hacer scroll infinitamente por Twitter durante una hora sin saber lo que hace. Para darte los tips finales de este programa vamos a tirar de otro estudio de nuestro querido psicólogo israelí Daniel Kahneman junto al economista Alan Krueger: https://pubs.aeaweb.org/doi/pdf/10.1257/089533006776526030 Este estudio midió los niveles de felicidad de las personas a lo largo del día y durante diferentes actividades, encontrando que más allá de los obvios (comer y follar), las personas eran más felices cuando se ejercitaban, socializaban y participaban en actividades espirituales. Por lo tanto si metemos estos 2 estudios anteriores en una coctelera tenemos los siguientes 3 descansos y su correspondiente programación Los 3 descansos son físicos, sociales y espirituales. El primero, el físico. Esto puede ser desde salir a dar una paseo, sacar al perro, correr, hacer ejercicio, saltar a la comba, pillar tu kettlebell (o pesa rusa) o subir y bajar escaleras. El segundo se trata de lo social, pudiendo ir desde tomar un café con un colega (o por Skype si estás teletrabajando), almorzar con tu pareja o llamar a un amigo/familiar con el que quieras ponerte al día. Por último lo espiritual y quizás el más complejo de trabajar, ojo, me refiero a cualquier cosa que afecte al espíritu o alma humana, no tiene que ser rezar. Pero también puede ser rezar, meditar, leer textos o libros espirituales, escuchar música, mirar algo bonito o hacer cualquier cosa que te conecte con algo más grande que tú. Ahora elige actividades de cada categoría y ajústalo, observa tu time blocking y cuádralo. Desenlace | Tips finales o enseñanza ¿Cómo programar tus descansos? Aquí te dejo el ejemplo de cómo lo cuadra Nacho: Normalmente los Lunes, Miércoles y Jueves tengo videollamadas de café y brainstorming con compañeros y amigos a eso de las 10:30, no se habla de la tarea del día, simplemente actualizarse y dejar volar la cabeza, algo que Darío y yo solemos hacer mucho. A mediodía suelo leer un libro inspirador (no lo hago por la noche porque me activa demasiado) Y llegando la tarde añado algo de ejercicio que puede ir desde una pequeña caminata para despejar la cabeza, flexiones o salir a correr en invierno. Otras actividades que pueden conectarte con la parte espiritual pueden ser escuchar REALMENTE música por la mañana, sobre todo de esa que pone las pilas y motivan que flipas o sumergirte en el entorno natural más cercano a casa (incluso tu patio puede valer). Lo importante de todo esto es que los descansos sean breves y alternados. Un último estudio demostró que la duración de los descansos de 1, 5 y 9 minutos sumado a los 3 tipos de descansos anteriores, hacen que las persona