293. Cama paleo
Mi GYM en casa - Un pódcast de Sergio Catalán

Antes de comenzar el artículo, quiero pedir perdón por el nombre. No se me ha ocurrido una mejor forma de llamar así a una cama que imita, en la medida de lo posible, la dureza del suelo dentro de cierta comodidad. También podría haberla llamado cama ancestral, cama dura o yo que sé... En cualquier caso, creo que más o menos se intuye el concepto. Es lo más parecido a dormir en el suelo pero con la comodidad/apariencia de una cama normal y corriente. Aunque lo de la comodidad es un tema subjetivo. ¿Por qué dormir en una cama dura? No tiene nada que ver con una cuestión de masoquismo ni tampoco es una práctica estoica. El dormir en el suelo tiene beneficios para nuestra espalda y nuestro cuello. Al estar acostados sobre una superficie dura, con cada respiración, al hincharse y deshincharse nuestra caja torácica provoca que las vertebras se muevan ligeramente hacia arriba y hacia abajo. Esto ocurre al dormir sobre una superficie dura porque al inspirar la caja torácica no se hunde en el colchón, sino que al encontrarse por debajo con la superficie dura, el movimiento se transmite hacia arriba haciendo que se vayan soltando las vértebras mientras dormimos. Postura para dormir en el suelo Puedes ampliar más información sobre este tema en el artículo posturas ancestrales para dormir. Allí explico cómo funciona este mecanismo y enseño diferentes posturas para dormir en el suelo. Llevando las posturas para dormir en el suelo al siglo XXI Si por mí fuera, me habría echado a dormir en el suelo y santas pascuas. Pero uno tiene prioridades y prefiero dormir acompañado en una cama, que sólo en el suelo. Por mucho que en teoría sea mejor para mi espalda :-) El caso es que intentando buscar algo intermedio dí con la solución: la cama paleo. ¿Cómo hacerse una cama paleo? No se trata de tirar la cama que ya tenemos, simplemente tendríamos que cambiar el colchón y hacer una pequeña modificación. Yo utilicé un colchoncillo de IKEA, pero algo similar puede servir igualmente. Paso 1. Quitar colchón Obviamente hay que quitar el colchón que ya tenemos. Si ya tiene un tiempo puede ser la excusa perfecta. Paso 2. Cambiar lamas por tablero Si debajo del colchón ya tienes tablero en vez de lamas ahórrate este paso. Mide tu cama y tienes dos opciones: comprar el tablero en un sitio de muebles o ir a un centro de bricolaje / carpintería y pedir que te lo corten (previa medida de la cama). En mi caso, al ser una cama de IKEA, sí que tenían el tablero, pero no me cabía en el coche. Así que lo hice comprando uno de las medidas de la cama en un sitio de bricolaje y pedí que me lo cortaran por la mitad. Si le haces unos agujeros gordos ayuda a que transpire. Paso 3. Comprar colchoncillo Los colchoncillos, también llamados topper, no están pensados para colocar a pelo sobre un tablero, sino para colocar encima del colchón. Yo elegí uno de 5cm de grosor. En concreto, el colchoncillo TUDDAL o también llamado Topper de confort. JAJAJA.