288. Olla express práctica: Instant Pot
Mi GYM en casa - Un pódcast de Sergio Catalán

Llevo utilizando la Instant Pot durante dos años y medio. Cocino con ella casi a diario y estoy muy contento. La compré con ciertas reservas, ya que nunca había tenido una olla programable, pero con una vez que le coges el aire es una maravilla y ahorra bastante tiempo. En este artículo quiero enseñar el uso de esta olla como herramienta práctica de cocina del día a día, no para hacer recetas super elaboradas y super chachis que haces una vez en la vida para colgar en Instagram. Voy a enseñar cómo la uso para hacer arroz, verduras y algún guiso. ¿Por qué me decidí por la Instant Pot? Hace un par de años, mi olla express de toda la vida (una Magefesa) empezó a dar problemas después de 12 años de servicio. Cambié la junta y luego el asa donde va todo el sistema de presión, pero seguía dando problemillas a la hora de liberar la presión. Andaba detrás de comprar una olla lenta, de esas que te hacen los guisos a baja temperatura. No me decidía porque no quería tener por casa otro cacharro que usaría dos veces al mes. Pero buscando, me di cuenta de que la Instant Pot es olla lenta y rápida a la vez. Antes de tirarme a la piscina a gastarme más de 100 pavos en la olla, miré los recambios, concretamente la junta de sellado de la olla, no sea que luego no hubiera o que costara un riñón, ya que al ser una olla americana podría complicar la cosa. La junta de la Instant Pot costaba más o menos la mitad de la que la olla que tenía, así que decidido. Primera impresión La primera impresión fue la de una olla que parece más una nave espacial que un artilugio para cocinar, con un libro de recetas raras y extrañas contando con los dedos de una mano las que parecían apetecibles. Toca experimentar... Funciones Tiene más funciones que el coche fantástico. La gran mayoría no los he usado. Sólo voy a nombrar brevemente los que me son útiles. * Cocinado a presión: modo olla express.* Manual: Aquí metes el tiempo de forma manual para cocinar a presión.* Salteado: Para hacer el sofrito antes de un guiso, por ejemplo.* Yogur: Para pasteurizar leche y hacer yogur.* Sopa: Para hacer caldo de huesos. Es lo mismo que el manual pero ya viene prefijado en 120 minutos.* Carne: Para hacer guisos de carne. Igual que el manual pero viene fijado en 45 minutos. Tiene opción de cocinar sin presión, para hacer gachas, al vapor, arroz, etc. No los uso. La olla de los 4 minutos Después de ir probando y fallando mucho, ya le cogí el punto. Es mucho más sencillo de lo que aparece en los complicados cuadros de tiempos de cocción y recetas extrañas. Estoy hablando de comida para el día a día y guisos sencillos. Con la regla de los 4 minutos vas a acertar casi siempre. Recetas del día a día Verduras Para cocer cualquier verdura la pongo en modo manual 4 minutos. Da lo mismo que sea judías verdes, acelgas, coliflor... Si son patatas tienen que estar cortadas no muy grandes para que se hagan en este tiempo. Arroz Se echan 3/4 partes de arroz por cada parte de agua y se pone la olla 4 minutos. Cuando acaba, en vez de dejar salir el vapor y abrir, se deja reposando otros 10 minutos más. Si en vez de agua echas caldo de huesos, queda un arroz espectacular. Lentejas Si las haces con sofrito lo tienes que hacer antes, sino pues 4 minutos y luego reposar cerrada otros 10, como el arroz. Garbanzos