283. ¿Eres consciente del punto de vista desde el que ves el mundo?

Mi GYM en casa - Un pódcast de Sergio Catalán

"La vara recta metida en el agua parece torcida o quebrada; es tan importante considerar no solamente lo que se mira, sino de qué manera se mira." Séneca Cada uno de nosotros tenemos un punto de vista diferente de las cosas. En la forma de ver la vida, en la salud, en la alimentación, en las relaciones, en el fútbol, en la política... Podemos llamarlo punto de vista, manera de ver la vida, etc. Aunque creo que la forma más sencilla y visual de nombrarlo, sería decir que vamos con nuestras gafas de ver el mundo. Cada uno las llevamos de un color, las mías son azules, las tuyas son verdes, etc. Si somos conscientes de que llevamos gafas quizá podamos abrirnos a ver las cosas de otra manera. Veamos un ejemplo La semana pasada estuve dando una charla a un grupo de chavales de unos 20 años. Hablaba del entrenamiento desde el punto de vista evolutivo, y antes de comenzar les hice un pequeño juego. Estaban todos sentados en una grada y yo al otro lado de la sala. Busqué un objeto, un dado de gomaespuma grande, y lo puse delante de mí. Llamé a uno de los alumnos y le puse a mi lado. ¿Pregunté al chico que tenía al lado: - ¿Qué número ves? Después pregunté a la grada: - ¿Qué número veis? Desde la grada veían el número que tenían enfrente y el de arriba. Desde mi punto de vista veíamos el número de atrás y también el de arriba. Al menos compartíamos algo en la forma de ver el dado... Si hubiéramos tenido que describir cómo es el dado ¿quién tenía razón a lo que se veía? No hacía falta ponerse a discutir, era bastante obvio que el punto de vista de cada uno de ellos, su situación, les daba perspectivas diferentes de un mismo objeto. Además, en este caso particular, todos sabemos cómo es un dado. Tiene 6 caras con 6 números diferentes. Si intentamos aplicar esto a otros campos quizá nos abra un poco la mente y podamos admitir nuevas ideas. Si sabemos que es posible que no sepamos todo sobre un tema en concreto (que no vemos todo el dado) o que la persona que tenga un punto de vista diferente al nuestro, quizá sepa algo que nosotros no sabemos (esté colocada detrás del dado). Visto el ejemplo, les animé a que atendieran a la charla teniendo en cuenta que sólo era un punto de vista más sobre el entrenamiento, algo complementario a lo que ellos ya podían tener (eran alumnos de un módulo superior de educación física). Mi punto de vista del asunto (de cualquier asunto) es el que más sentido tiene para mí, pero no es ni mejor ni peor que el tuyo. No tienes que creértelo. Puedes escucharlo, y si tiene sentido para ti, quizá amplíe tu perspectiva. El ejemplo de la alimentación: lowcarb, sendentarios y crossfiteros Si a mí personalmente me ha ido de maravilla una dieta baja en hidratos de carbono es posible que la defienda. Pero, ¿es seguro que a otra persona le vaya tan bien como a mí? Quizá si la otra persona es de un perfil similar al mío, será más probable que también le funcione. Imaginemos a una persona totalmente sedentaria que come muchos productos procesados. Al cambiar a una alimentación lowcarb pierde peso y se encuentra mejor. Pero imagina a una persona con un alto nivel de exigencia física, por ejemplo alguien que hace Crossfit 6 días a la semana, que al ir lowcarb se encuentra sin energía y no rinde bien en los entrenamientos.