252. ¿Qué tipo de huevos son los más sanos? (Saga de los huevos: parte V)

Mi GYM en casa - Un pódcast de Sergio Catalán

En esta quinta entrega de La Saga de los Huevos vamos por fin (que ya era hora) a ver qué datos objetivos tenemos, en forma de estudios, para valorar si nos merece la pena o no pagar más por un tipo de huevo enriquecido, ecológico, de pasto, etc. Tengo que decir que no he encontrado una evidencia aplastante en ningún sentido y que, por supuesto, habrá más estudios al respecto. He traído los más relevantes que he encontrado y que pueden ayudarnos directamente en la decisión final de comprar un tipo de huevo u otro, si nos fijamos sólo en el tema de salud. Este artículo deja de lado el tema ético del bienestar de las gallinas, ese "tierno" animal, que en cuanto muere una de sus compañeras empieza a picotearle los ojos. (Digo esto para que no te sientas mal si no puedes permitirte unos huevos más caros). Tampoco es cuestión de echarle culpas a las gallinas por eso. Es su instinto, ¿sabías que a pesar de que las alimentamos principalmente con cereales son carnívoras? (tienen un estómago de carnívoro generalista, es decir, que son principalmente carnívoras, pero también omnívoras). Por eso las encantan las lombrices, cuando cavo en el huerto se vuelven locas buscándolas. Después de esta estrambótica introducción, vamos a intentar responder a algunas cuestiones prácticas. ¿Merece la pena comprar huevos enriquecidos con Omega 3? Respuesta rápida: parece que sí. Sobre todo si no tomas mucho omega 3 proveniente de la comida animal: pescado azul o carne/lácteos de animales de pasto. No hablo de Omega 3 de fuentes vegetales por este motivo: No todos los Omega 3 son iguales Hablando a rasgos generales podemos decir que tenemos 3 tipos de ácidos grasos Omega 3: ALA, EPA y DHA. Nuestro cuerpo sólo puede usar el EPA y DHA, que son de origen animal. El ALA es de origen vegetal y sólo somos capaces de transformar aproximadamente el 1% en la versión aprovechable. Todo esto se traduce en que si buscas aumentar tu Omega 3, lo hagas con alimentos animales: pescado azul, carne, leche, huevos... Los rumiantes que son alimentados con pasto tienen más Omega 3 que los que están alimentados con cereales, que tienen más Omega 6. Otra opción es reducir tu consumo de aceites vegetales (salvo el de oliva). En España el aceite más común con un porcentaje altísimo de Omega 6 es el aceite de girasol, además de oxidarse con mucha más facilidad. Pero volvamos a los huevos. Huevos enriquecidos con Omega 3 En este estudio se dio un suplemento de Omega 3 ALA (el que casi no podemos aprovechar) durante 5 semanas. Se comparó el contenido en Omega 3 de estos huevos frente a las gallinas que no habían sido suplementadas. Resultado Hubo un incremento más del 380% en ácidos grasos Omega 3. En los huevos aumentó el ALA un 640%, pero lo mejor de todo, es que también aumentó el DHA un 240%. Las gallinas fueron capaces de transformar un Omega 3 apenas utilizable por nuestro cuerpo en uno que sí podemos usar. El sabor no cambió y sólo aumentó el coste de producción de los huevos de 1,5 al 3%. Habría que ver qué otro micronutrientes y cómo afecta eso en marcadores sanguíneos, etc. Pero el estudio lo muestra como algo positivo para equilibrar ese rango Omega 3: Omega 6.