233. Crossfit, correr descalzo y rabdomiólisis

Mi GYM en casa - Un pódcast de Sergio Catalán

Dibujo cachondo representando a Rhabdo (fuente) ¿Qué relación puede tener el Crossfit con correr descalzo? ¿Qué es la rabdomiólisis? En este artículo me gustaría lanzar una pregunta y aportar algo de información respecto a un problema que puede traer lo de correr descalzo, sin apenas información en la web. Ni mucho menos intenta ser un diagnóstico médico al estilo House. Hace unas semanas recibí una pregunta de uno de vosotros que decía lo siguiente: Corro descalzo asiduamente y me gustaría comentarte una inquietud que sé está relacionada con este tema. No sé si te habrá pasado a ti o a otros, podrías lanzar la pregunta. La cosa es que cuando corro a ritmos altos, por debajo de 3:40 durante una media hora o a ritmos de 4:00 durante más de una hora la primera micción me sale como de un color bastante rojizo!!! Al principio me asustaba hasta que vi la relación que te comento con el tema de los ritmos o la duración. ¿sabrías decirme el motivo? Cuando leí esto, lo primero que me vino a la mente fue rabdomiólisis. ¿Qué es la rabdomiólisis? Explicado de forma sencilla podemos decir que la rabdomiólisis es un estado en el que cuerpo acumula tantos deshechos en sangre que puede llegar a causar fallo renal e incluso la muerte. Aunque puede desarrollarse por diferentes factores, la primera vez que escuché esta palabra venía relacionada con el Crossfit. Es algo muy raro. Pero si te pones a hacer un trabajo de fuerza muy intenso, muy por encima de tus posibilidades actuales, durante mucho tiempo y con calor estás cogiendo papeletas. La mayoría de las historias que leí en su día relacionadas con este problema venían de gente que alguna vez había estado muy en forma y que volvieron a entrenar a tope de golpe. Es decir, tenían capacidad para aguantar el entreno pero fue mucho para ellos. Estoy hablando de salvajadas: cientos de repes de Kettlebell swings después de meses y meses sin entrenar, cientos de repes de dominadas asistidas con goma cuando no somos capaces de hacer una dominada, etc. Al ir a urgencias se repone líquido de forma intravenosa y en algunos casos es necesaria la diálisis. Pocos casos acaban en muerte. Dicho esto, es totalmente normal orinar de forma más oscura después de entrenar fuerte. Es el resultado lógico de la degradación muscular que supone el entrenamiento. Los deshechos de dicha degradación son expulsados por la orina. Pero si orinas color Coca-Cola después de un entreno salvaje y con calor yo igual me pasaba por el médico. Rabdomiólisis y carrera Volviendo al caso de la pregunta, de primeras pensé que vendría de una degradación muscular un poco más heavy de la cuenta debida a la intensidad/duración de la carrera más que a ir descalzo o no. Y así se lo comuniqué. Su respuesta fue ésta: Estos “síntomas” solo y únicamente me ocurren cuando corro descalzo y bajo las premisas que te comenté (cuando corro “rápido” o en tiradas “largas” a ritmo medio). Mencionar que estos ritmos solo me son posibles en pista de atletismo, por buen asfalto o carril bici; por el campo con chinas tipo garbanzos voy más como Chiquito de la Calzada…Jaaarrrr, en este caso el entrenamiento apunta más a soportar el dolor y aumentar ese umbral, que como seguro tú ya sabes se pasa regular no,…lo siguiente, cuando pisas una china.Pero enfocando el tema, un indicador que me avisa de que voy con el piloto encendido es cuando las molestias por la erosión se empiezan a manifestar en la planta de los pies, y no falla, tras el entrenamiento,