215. Ejercicio remo bisagra

Mi GYM en casa - Un pódcast de Sergio Catalán

El ejercicio de calistenia remo bisagra es una variante del remo invertido. Tiene la peculiaridad de poner más énfasis en la retracción escapular, con lo que es un ejercicio muy interesante para añadirlo a la lista de ejercicios correctivos, sobre todo a la hora de prevenir lesiones de hombro. Remo bisagra La diferencia principal del remo bisagra es que nos tememos que doblar por la cintura, de ahí su nombre de bisagra. Esto hará que descarguemos parte del peso y podamos hacer con más facilidad la retracción escapular (juntar las paletillas). Además, la posición final del ejercicio hará que quedemos con los brazos en forma de cactus al lado de nuestro cuerpo. Vamos a ver en detalle la técnica del ejercicio en detalle y su ejecución a lo largo de todo el movimiento. También los errores más comunes y sobre todo cuándo utilizar este ejercicio. Pero antes veamos los requisitos previos y el material necesario. Remo bisagra: requisitos previos En principio el remo bisagra no es un ejercicio que requiera mucha fuerza, pero técnicamente es un poco complicado. Por ello, recomiendo tener una buen dominio del remo invertido. Por buen dominio me refiero al haber estado trabajando con este ejercicio durante semanas y tener una técnica perfecta. De nada nos sirve dominar un ejercicio con una técnica mediocre y pasar a uno más difícil aún. Lo más probable será que no le saquemos partido al ejercicio e incluso que aumentemos el riesgo de lesión. Si ya llevas tiempo trabajando con ejercicios de calistenia y eres capaz de hacer varias dominadas y fondos en paralelas, puedes ponerte con el remo bisagra. Ya que doy por sentado que aunque no practiques el remo invertido habitualmente te será más fácil ejecutarlo que si acabas de empezar con la calistenia. Además te beneficiarás mucho de este ejercicio que pone énfasis en la retracción escapular. Material necesario Para poder hacer el remo bisagra necesitaremos unas anillas (por ejemplo como éstas de madera o éstas de plástico por menos de 20€)). No podemos hacerlo con cintas de supensión o TRX, ni mucho menos con una barra. Técnica del remo bisagra Como en todos los ejercicios de calistenia, considero que la técnica es algo fundamental. Mejor calidad que cantidad, es decir, hacer pocas repeticiones pero bien hechas, que muchas mal hechas. Haciendo la técnica de cualquier manera aumentaremos el riesgo de lesión y en vez de beneficiarnos de un ejercicio, que es lo que buscamos, es posible que salgamos perjudicados. Colocaremos las anillas lo más altas posible y al menos a la altura de nuestra cabeza. Que estén separadas a aproximadamente la altura de los hombros y a una altura del suelo alrededor de nuestro pecho. Esto lo podemos ir ajustando en función de cómo nos veamos. Una vez que tenemos todo listo, vamos a ver punto por punto cómo tenemos que ir colocándonos a lo largo de todo el movimiento. Posición al inicio del movimiento