208. Cómo hacer jabón en casa
Mi GYM en casa - Un pódcast de Sergio Catalán

Aunque este artículo no va de alimentación, ni de entrenamiento (aunque si lo haces a mano vas a pegarte una sudada), me parece bastante útil a la hora de reciclar ese aceite usado que ya no vamos a utilizar para cocinar. Ahora parece que está de moda el tema de los jabones con cero parabenos y cero historias, en este caso el resultado final será sólo jabón y glicerina, sin más aditivos. La sosa se neutralizará saponificando (transformando en jabón) el aceite. Para poder usarlo con seguridad como jabón corporal echaremos más aceite del mínimo necesario y al acabar el proceso nos aseguraremos midiendo el Ph. Ingredientes y cacharros necesarios * Aceite vegetal usado (mejor oliva)* Sosa cáustica* Agua* Cacerola o recipiente redondo de plástico* Batidora o palo de madera* Caja o recipiente para dejarlo secar También puedes hacerlo con aceite sin usar, pero me parece un desperdicio, pudiendo reciclar el que ya no te sirve de la cocina. Si no haces muchos fritos siempre puedes recoger el aceite usado de alguien cercano. No tengas miedo de que esté usado. Por mucho que hayas escuchado que deja olor a fritanga, tengo que decirte en mi caso no es así (y llevo usando este tipo de jabones muchos años). Proporciones Las proporciones de agua, sosa y aceite son fundamentales a la hora de que nos salga un jabón de calidad, lo que se traduce en que no sea agresivo para la piel y haga buena espuma. Ya había hecho jabón unas cuantas veces antes de ésta, pero siempre había sido un jabón bastante basto y con un PH ligeramente alto (tira hacia lo corrosivo), lo que hacía que estuviera muy bien para lavar ropa, pero no era tan suave para la piel... Sobreengrasamiento del jabón para uso corporal Para evitar esto, lo que necesitamos es echar más aceite o menos sosa. De esta forma sobreengrasamos la mezcla. El índice de saponificación del aceite de oliva con respecto a la sosa cáustica es del 0,136 g / ml. Es decir que si tenemos medio litro de aceite de oliva, necesitaremos 68 gramos de sosa (500 x 0,136 = 68). Ten en cuenta que si estás usando una báscula para las cantidades, el aceite es menos denso que el agua (por eso "flota" sobre ella). Tiene una densidad de 0,916 kg/litro, por lo que 1 litro de aceite equivale a 916 gramos. Esto es lo que necesitaríamos para hacer jabón normal, pero como lo queremos hacer para uso corporal e incluso que sirva para pieles secas, lo que haremos será hacer el sobreengrasamiento, para que tenga más aceite. De esta forma nos aseguramos que no queda nada de sosa sin neutralizar y también será más hidratante a la hora de usarlo. Para hacer esto tenemos que incrementar el valor que teníamos de índice de saponificación un 10%, para ello le quitamos un 10% de sosa. Vamos a verlo directamente en números para medio litro y un litro de aceite. Usaremos una tercera parte de agua que de aceite en la mezcla (500 x 0,3 = 150 ml). Cantidades finales para jabón para uso corporal * 500 ml ACEITE de OLIVA* 61 gr SOSA CAÚSTICA* 150 ml AGUA * 1000 ml ACEITE de OLIVA (1 litro)* 122 gr SOSA CAÚSTICA* 300 ml AGUA Pasos para hacer jabón * Deja todo el material preparado, incluidas las cantidades de agua, sosa y aceite. El aceite deberá estar bien colado. Una cosa es que no deje olor y otra muy distinta que nos encontremos tropezones de croqueta cuando ...