Víctor de Aldama pide al Tribunal Supremo las imágenes del 'Delcygate' para probar que José Luis Ábalos miente
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Un pódcast de Radio Libertad
El empresario Víctor de Aldama ha solicitado al Tribunal Supremo que reclame las grabaciones de seguridad del aeropuerto de Barajas durante la controvertida visita de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, a España en 2020. Su objetivo es demostrar que estuvo presente junto a José Luis Ábalos, entonces ministro de Transportes, y respaldar su declaración judicial en el marco del denominado "caso Koldo". El escrito, al que ha tenido acceso El Mundo, argumenta que estas imágenes son clave para confirmar el relato de Aldama y desmentir las afirmaciones de Ábalos, quien presentó un documento en diciembre negando la presencia del empresario en el aeropuerto esa noche. Víctor de Aldama sostiene que las grabaciones podrían probar su implicación en la organización del viaje de Rodríguez y su conexión con el exministro socialista, así como la relevancia de sus relaciones políticas. La defensa del empresario recalca que, de ser denegada esta diligencia, se le privaría de una prueba crucial para el proceso, en el que se investigan presuntos delitos como el tráfico de influencias. Pedro Sánchez no ha pedido el fondo de solidaridad a la UE para Valencia Les hablamos ahora de la catástrofe de la DANA, porque las ayudas no están llegando a los damnificados. La propia alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha solicitado al Gobierno de España que presente con urgencia una solicitud al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (UE) para financiar la reconstrucción tras los daños provocados por la reciente DANA. Y es que hasta el momento Sánchez no ha solicitado esas ayudas que existen precisamente para emergencias de este tipo Además, el plazo para acceder a estas ayudas, destinadas a paliar catástrofes naturales, finaliza el 21 de enero y lamentó que el Ejecutivo aún no haya iniciado los trámites. El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ya había instado al Gobierno central a solicitar estas ayudas, pero aún no se han registrado avances significativos. Además, pidió al Ejecutivo que reasigne fondos no distribuidos para destinarlos a las labores de reconstrucción, destacando que "esto es una emergencia nacional". Los 1.500 millones de euros del fondo podrían ayudar, claramente, a reconstruir la zona y estarían disponibles en el primer semestre de 2025. Sin embargo, tal y como ha contado la alcaldesa, las ciudades afectadas, como Valencia, están actuando con recursos propios, que resultan insuficientes frente a la magnitud de los daños.