Venezuela: confusión sobre el paradero de María Corina Machado
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Un pódcast de Radio Libertad
Comenzamos el repaso a las noticias hablándoles de la tensa jornada que se vivió ayer en Venezuela, y que probablemente se repita en el día de hoy, en el que está previsto que se celebre la toma de posesión del presidente en Caracas. La líder opositora María Corina Machado apareció en las calles de Caracas, tras cinco meses de clandestinidad, animando a la población a que no se quede callada contra la dictadura de Nicolás Maduro. Maria Corina fue recibida entre aplausos y vítores al grito de LIBERTAD. Al salir de esta concentración, María Corina fue interceptada por la división motorizada del régimen, quién la secuestró. En el transcurso de esta detención forzosa se dispararon armas de fuego y durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos. Los agentes chavistas la liberaron a las horas, y está previsto que hoy se dirija al país para explicar los hechos. Por tanto, Venezuela vivirá este viernes el arranque de un nuevo mandato presidencial. Nicolás Maduro insiste en su desafío de tomar posesión pese a que el chavismo aún no ha publicado las actas que deberían avalar su teórica victoria, mientras que Edmundo González se agarra al consenso internacional para reivindicar su puesto ya como presidente. Una empresa afín a Ábalos barrió a 19 rivales en la evaluación subjetiva de un contrato de ADIF Les hablamos ahora de las cosas que se están empezando a saber de la trama del cobro de comisiones, con las declaraciones de Víctor de Aldama. Una empresa afín a Ábalos barrió a 19 rivales en la evaluación subjetiva de un contrato de ADIF Concretamente, hablamos de la constructora Torrescamara, que está implicada en investigaciones de la UCO por el supuesto pago de comisiones en contratos públicos Esta constructora obtuvo en 2021 un contrato para un tramo del AVE Palencia-Aguilar de Campoo valorado en 104 millones de euros. Ahora la Guardia Civil investiga las posibles irregularidades en la evaluación subjetiva, que benefició a la UTE liderada por Torrescamara frente a multinacionales como OHL, que habría obtenido mejores puntuaciones con una valoración ajustada, según ingenieros de Ineco. De hecho, la concesión fue investigada internamente por ADIF durante seis meses, porque existían informes externos que señalaban que había una evaluación subjetiva deficiente. Durante la tramitación del contrato, se registraron múltiples modificaciones, y el proceso coincidió con la salida de José Luis Ábalos y su asesor Koldo García del Ministerio de Transportes en julio de 2021.