Tertulia en Libertad | 22/01/2024

Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Un pódcast de Radio Libertad

Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Hughes y Juan Carlos Téllez para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal de la tertulia ha sido las primeras horas del regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos. En la tertulia comentamos las medidas que ya ha firmado Donald Trump, como nuevo presidente de Estados Unidos. Además de las que ya les hemos contado relacionadas con la inmigración ilegal, o la retirada del Acuerdo de París y de la OMS, Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que permite la deportación de estudiantes extranjeros si expresan apoyo a grupos considerados terroristas por el gobierno de Estados Unidos, como es el caso de Hamás. La medida busca reforzar la seguridad nacional. Trump quiere evitar que personas con actitudes hostiles hacia EEUU o hacia los principios norteamericanos permanezcan en su territorio, porque se consideran una amenaza. La orden enfatiza que el proceso de emisión de visas debe identificar estas amenazas antes de que los extranjeros ingresen al país y también vigilar su actitud mientras se encuentren en él. Más temas de la tertulia: Úrsula Von der Leyen vuelve a hablar de cambio climático Les hablamos ahora de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, que vuelve a hablar de cambio climático. Precisamente después de que Donald Trump anunciara que se retira del Acuerdo de París, Von der Leyen insiste en que es “ la mayor esperanza de la humanidad” (según sus palabras textuales). “El cambio climático sigue estando entre en una de las prioridades de la agenda global, de la descarbonazación a las soluciones sostenibles, de crear una economía circular a desarrollar créditos en favor de la biodiversidad. El Acuerdo de París sigue siendo la mayor esperanza de la humanidad” La presidenta de la Comisión Europea participó en la cumbre mundial de líderes, que se celebra en DAVOS, y allí insistió en que Bruselas está lista para negociar con Washington, pero que no renunciará a sus principios sobre el llamado ‘calentamiento global’. Según Von Der Leyen, la respuesta europea a Donald Trump debe ser buscar más cooperación con otros países y más integración de la U.E. con estas políticas medioambientales que promueve.