Tertulia en Libertad | 13/01/2025
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Un pódcast de Radio Libertad
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Julio Ariza, Isaac Blasco, Juan Carlos Téllez y Edmaly Maucó para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Los temas principales de la tertulia han sido la situación en Venezuela y la censura en redes sociales. El expresidente de Colombia Álvaro Uribe ha pedido una intervención internacional, para desalojar del poder a Nicolás Maduro en Venezuela y convocar elecciones libres. Álvaro Uribe ha sido así de tajante con la dictadura venezolana en un acto en Cúcuta, en el que participó junto a la líder opositora venezolana María Corina Machado. Mark Zuckerberg ha reconocido en el podcast de Joe Rogan que la Administración Biden presionó a su compañía para censurar contenido durante la pandemia. En una entrevista con el conocido presentador norteamericano ha reconocido que fueron especialmente duros con las vacunas. Zuckerberg relató que funcionarios gubernamentales intimidaron a su equipo y les exigieron eliminar publicaciones que, aunque verídicas, eran consideradas incómodas. Por otro lado, VOX ha solicitado a la Comisión Europea que aclare cuánto dinero público europeo se ha destinado a las "agencias de verificación" en España y cuál es su relación con las instituciones comunitarias. Esta petición surge tras declaraciones de Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, quien admitió que estas entidades presentan un sesgo ideológico en la censura de contenidos en redes sociales. En otro punto de la tertulia han comentado que según este sondeo elaborado por EM-Analytics.com y que ha sido publicado en por Electomanía, Vox alcanza el 15,2% (43 escaños) en unas hipotéticas elecciones generales, ganando 2 respecto al anterior panel de intención de voto y consolidándose como la tercera fuerza política en España. Electomanía recoge que el Partido Popular lidera las encuestas con un 32,4% de los apoyos (lo que suponen 139 escaños, es decir: una caída de 3 respecto al anterior sondeo. Va seguido por el PSOE con un 28,7% (118 escaños, manteniéndose estable respecto al panel anterior). Por último, les hablamos ahora de otra encuesta, pero en este caso alemana, ya que estamos en vísperas de las elecciones que se van a celebrar el 23 de febreso. Según una encuesta, la AfD (Alternativa para Alemania) recorta tres puntos a la CDU en sólo una semana. De esta manera, la AfD sigue consolidándose como segunda fuerza política según desvela este sondeo de INSA para el diario Bild. En cuanto al porcentaje de votos, la AfD alcanzaría el 22% en las elecciones legislativas, reduciendo la distancia con la CDU, que obtendría el 30%. El SPD (del canciller Olaf Scholz) se mantendría en el 16%.