Programa completo | Mañanas en Libertad 28/01/2025
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Un pódcast de Radio Libertad
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando la convocatoria de elecciones de Nicolás Maduro en Venezuela. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, dominado por rectores afines al chavismo, ha anunciado que las elecciones legislativas y regionales se celebrarán el próximo 27 de abril. Esto ocurre mientras siguen pendientes los resultados desglosados de las controvertidas presidenciales de julio pasado, en las que Nicolás Maduro fue declarado vencedor. Por otro lado, España ha incrementado en los últimos meses notablemente sus importaciones de petróleo venezolano. Para que se hagan una idea, tan solo entre agosto y noviembre de 2024, nos gastamos 417 millones y medio de euros en crudo procedente del régimen de Nicolás Maduro, pese a estar ya inmerso en el país en denuncias por fraude electoral, y cuestionada la dictadura venezolana por la comunidad internacional. Dentro de la información nacional, el fiscal general deberá comparecer mañana en sede judicial. El magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha rechazado la solicitud de Álvaro García Ortiz para aplazar su declaración como investigado por un presunto delito de revelación de secretos. Asimismo, el juez instructor ha desestimado las diligencias propuestas por el investigado para que se realizaran antes de su comparecencia. Otras noticias Además, el gobierno de Pedro Sánchez destinará más de 5,3 millones de euros a la reforma de la sede de UGT, liderado por Pepe Álvarez. Tras años de retraso en la concesión de la licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Madrid, el presupuesto inicial se ha incrementado en casi un 20% debido al deterioro del edificio y la crisis inflacionaria. En respuesta a las medidas socialistas, el Grupo Parlamentario Popular ha registrado en la Asamblea de Madrid una proposición no de ley (PNL) para instar a la Comunidad de Madrid a pedir al Gobierno central la derogación de la Ley de Memoria Democrática. El portavoz popular, Carlos Díaz-Pache, fue el encargado de hacer el anuncio. Por último, les hemos hablado de que la directora científica del CNIO, María Blasco, ha escrito una carta abierta en la que se compara con las víctimas del Holocausto. Denuncia en su carta una campaña de difamación, insultos e incluso amenazas de muerte en su contra y contra el centro que dirige. La tertulia de hoy contó con la participación de Carmen Carbonell, Hilario Alfaro, Alejandro Macarrón y Juan Carlos Téllez quienes debatieron sobre estos temas, destacando la convocatoria de elecciones de Nicolás Maduro en Venezuela.