Programa completo | Mañanas en Libertad 23/01/2025

Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Un pódcast de Radio Libertad

n el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando las actualizaciones de los casos de corrupción relacionados al PSOE. El Tribunal Supremo para investigar al exministro José Luis Ábalos por el caso Koldo. Se trata del último trámite parlamentario para dar permiso al Supremo y quitarle la inmunidad parlamentaria de la que hasta ahora gozaba Ábalos aludiendo a su cargo de diputado. Seguimos hablando de corrupción porque el secretario general de Telefónica España, Nicolás Oriol, citado a declarar ayer por el juez que investiga a Begoña Gómez por tráfico de influencias y corrupción en los negocios ha introducido el nombre del empresario Rosauro Varo, miembro de varios consejos de Telefónica. En otro caso cercano al PSOE, la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales, conocida como APIF, ha presentado un recurso contra la reciente decisión del juez que investiga al fiscal general Álvaro García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos. La organización, que actúa como parte en el procedimiento ante el Tribunal Supremo, ha solicitado al magistrado que amplíe las diligencias y requiera información directamente a las sedes en España de Google y WhatsApp. Por otro lado, Juan Carlos Doadrio, exvicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha declarado ante el juez que intercambió alrededor de un centenar de correos electrónicos con Begoña Gómez y Cristina Álvarez Rodríguez, asesora de Moncloa que habría gestionado fondos para la cátedra dirigida por Gómez. Otras noticias En otras noticias relacionadas con el Partido Socialista. Ayer tumbaron el decreto Ómnibus del Ejecutivo, en el que se habían metido todo tipo de medidas de distinto pelaje, entre las que se encontraba la subida de pensiones o las subvenciones al transporte público. La prórroga de la prohibición de desahucios, el impuesto especial a las energéticas y el freno de los cortes de suministros a familias vulnerables, también estaban en ese mismo texto, con lo que solo lograron aprobar el decreto sobre el retiro activo y la jubilación parcial, gracias al apoyo del PP. Por último, Estados Unidos reconoce a Edmundo González Urrutia como el presidente legítimo de Venezuela. El secretario de Estado de EEUU (Marco Rubio) habló con María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, a quien señaló como presidente electo de Venezuela. La tertulia de hoy contó con la participación de Víctor Lenore e Iván Vélez quienes debatieron sobre estos temas, destacando las actualizaciones de los casos de corrupción relacionados al PSOE.