Programa completo | Mañanas en Libertad 09/07/2025
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Un pódcast de Radio Libertad

En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que el Supremo pregunta si imputa a Armengol. El Tribunal Supremo ha preguntado a la Fiscalía si debe imputar a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por falso testimonio tras negar en la comisión Koldo del Senado que conocía a Víctor de Aldama. La decisión llega después de que salieran a la luz mensajes de WhatsApp entre ambos donde Armengol le preguntaba por mascarillas infantiles y él le respondía "te lo arreglo". Mientras tanto, Francina Armengol pagó 12,7 millones de euros a empresas de la trama Cerdán-Ábalos-Koldo por obras inacabadas y mascarillas defectuosas durante su mandato en Baleares. Su Gobierno adjudicó 9 millones a Levantina (empresa de José Ruz) para construir una residencia de ancianos que nunca se terminó, acumulando 9 meses de retraso antes de que el Gobierno de Marga Prohens anulara el contrato. Ruz alegó robos de cable, problemas por la guerra de Ucrania y una deuda de 1,7 millones con proveedores. Además hemos hablado de que José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno, actuó como intermediario directo entre Nicolás Maduro y un joven español al que presentó como «su sobrino» para poner en marcha la Bolsa Descentralizada de Venezuela. Según ha confirmado El Debate, Zapatero avaló personalmente a Manuel Aarón Fajardo García como responsable del proyecto, cuyo objetivo era captar dólares y atraer inversión extranjera mediante una plataforma financiera paralela al sistema oficial. Otras noticias En otras informaciones les hablado de que el informe anual sobre el Estado de derecho en la Unión Europea vuelve a situar a España bajo el foco al advertir que sectores como la contratación pública, la financiación de los partidos, los proyectos de infraestructuras y los contratos de servicios públicos presentan un "alto riesgo de corrupción". La advertencia llega en pleno escándalo judicial que salpica al Gobierno por las adjudicaciones irregulares vinculadas a la trama liderada por Koldo García, estrecho colaborador del exministro José Luis Ábalos y del exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán. Por último, la Corte Suprema de Estados Unidos ha dado luz verde al plan de despidos masivos en la burocracia federal de Donald Trump, levantando una orden judicial que lo bloqueaba desde mayo. El alto tribunal autorizó a las agencias federales a reanudar la implementación de la orden ejecutiva de febrero que instruye a preparar reducciones de personal como parte de la reorganización gubernamental. La decisión revierte el bloqueo impuesto por la jueza federal Susan Illston, quien consideraba la medida probablemente inconstitucional. La tertulia de hoy contó con la participación de Julio Ariza, Mario Noya y Hughes quienes debatieron sobre estos temas, destacando que el Supremo pregunta si imputa a Armengol.