Ministros del PP alertaron a Rajoy sobre las actividades de Montoro
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Un pódcast de Radio Libertad

Durante el mandato de Mariano Rajoy, varios ministros del PP alertaron al presidente sobre posibles interferencias legislativas relacionadas con Equipo Económico. La consultora, fundada por Cristóbal Montoro en 2006 y abandonada por él dos años después al ser nombrado portavoz económico del partido, así lo confirman a EL MUNDO diversas fuentes del Ejecutivo. El más tajante fue José Manuel Soria, entonces ministro de Industria. Quien denunció que Montoro intentaba frenar reformas que perjudicaban a clientes de su antigua consultora. En particular, Soria señaló que Hacienda bloqueaba su propuesta de recortar subvenciones a las renovables, alineándose con los intereses de Abengoa, cliente de Equipo Económico. Cuyo presidente, Ricardo Martínez Rico, formaba parte del consejo de administración de la energética. En ese contexto, el secretario de Estado de Energía, Fernando Martí, recibió incluso una carta del gabinete de Montoro con membrete de Abengoa, proponiendo una reforma favorable a la empresa. A pesar de las advertencias, Rajoy y la entonces vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, respaldaron a Montoro. Incluso después de que nombrara como jefe de gabinete a Felipe Martínez Rico, hermano del presidente de la consultora. Sondeo del CIS andaluz: PSOE se hunde, PP baja y suben Vox y lo grupos a la izquierda del PSOE El 13 de junio, coincidiendo con la difusión del auto judicial que implicaba a Santos Cerdán, número tres del PSOE, en una presunta trama de corrupción, el Centro de Estudios Andaluces (Centra) inició su segundo barómetro del año. El Partido Popular sigue como fuerza más votada en Andalucía, con entre 55 y 57 escaños, aunque mantiene una tendencia a la baja. Actualmente tiene 58 diputados, tres por encima de la mayoría absoluta. El PSOE, ya liderado por María Jesús Montero, obtiene uno de sus peores datos de la legislatura: un 19,8% del voto y entre 24 y 26 escaños, frente a los 30 de 2022. Vox continúa al alza y podría alcanzar los 18 diputados (hoy tiene 14). Las fuerzas a la izquierda del PSOE —Por Andalucía, Podemos y Sumar— sumarían un 10% del voto y hasta 9 escaños. Adelante Andalucía también aspira a mantener representación, e incluso alcanzar los tres escaños.