La Audiencia de Madrid respalda la querella de Vox contra Begoña Gómez por su software y la envía al juez Peinado

Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Un pódcast de Radio Libertad

Comenzamos el repaso a las noticias hablándoles del Caso Begoña Gómez, de uno de los frentes que tiene abiertos, que es la apropiación de un software propiedad de la Universidad Complutense, que -presuntamente- registró a su propio nombre. Pues bien, la Audiencia Provincial de Madrid da -por fin- luz verde a que VOX se querelle contra Begoña Gómez por el caso del software. Por tanto, la Audiencia de Madrid ha revocado la decisión de un juzgado que había rechazado investigar esa querella.  En ella se acusaba a la mujer de Pedro Sánchez de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo, delitos relacionados con un software desarrollado en el marco del máster de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).  Pues bien, Vox sostiene en su querella que Begoña Gómez utilizó tecnología y fondos públicos gestionados por la UCM, además de recursos cedidos por empresas como Telefónica, Indra y Google, para su beneficio personal.  El juez Juan Carlos Peinado deberá decidir ahora si admite a trámite la querella. Caso Fiscal General: Hoy declaran dos fiscales en el Tribunal Supremo Les hablamos ahora del caso de las filtraciones del Fiscal General, porque hoy declaran dos fiscales en el Tribunal Supremo, que son dos testigos clave en la investigación contra Álvaro García Ortiz,  Los testigos son Almudena Lastra, fiscal superior de Madrid, y un fiscal que participó en el caso de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.  Lastra, ya contó en el Tribunal Superior de Madrid que recibió órdenes directas de García Ortiz. De hecho, en su declaración del 13 de junio, afirmó haber sido presionada para emitir una nota de prensa sobre un pacto de conformidad en el caso de González Amador. Y ella insistió en que en todo caso: "Había que desmentir la información falsa... sin dar ningún dato de González Amador". Según los mensajes de WhatsApp, aportados por Lastra y luego eliminados por García Ortiz al cambiar de móvil, fue el fiscal general el que insistió en publicar la nota para controlar el relato mediático, lo que generó tensión en la Fiscalía. En el Tribunal Superior de Madrid Lastra ya contó que expresó su desacuerdo con la publicación de información confidencial, cumplió las órdenes dejando constancia por escrito de que actuaba bajo instrucciones superiores. De esa declaración, realizada en el mes de junio de 2024, y que ha publicado El Independiente, les ofrecemos un fragmento, para que escuchen lo que dijo en aquel momento. El otro testigo es Julián Salto,  el fiscal que ya contó que tuvo que abandonar un partido de fútbol ante la insistencia del Fiscal General. Explicó que por la urgencia que le transmitieron, tuvo que salir para buscar y enviar esos mails que con insistencia solicitaba García Ortiz. De hecho, se cree que el fiscal Salto fue quien recibió también sucesivas llamadas de Pilar Rodríguez la noche del 13 de marzo para que entregara la cadena de correos con el abogado del novio de Ayuso