Hoy declara García Ortiz en el Tribunal Supremo, después de que ayer rechazara anular su nombramiento

Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Un pódcast de Radio Libertad

Actualizamos la información a esta hora de la mañana contándoles que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, declara hoy ante el Tribunal Supremo. Lo hace como investigado en la causa por la presunta revelación de secretos del novio de Isabel Díaz Ayuso.  Y esto ocurre después de que ayer, el propio Tribunal Supremo rechazara anular su nombramiento.  De esta manera, el Tribunal respondía a una demanda de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales, que denunció que el nombramiento, adoptado por el Gobierno, fue una "manifiesta arbitrariedad" porque, a su juicio, se tomó sin suficiente motivación y pese a que el ya fiscal general carecía del aval de idoneidad del Consejo General del Poder Judicial.  Por tanto, Álvaro García Ortiz será hoy el primer fiscal general de la etapa democrática que comparecerá como investigado ante la Sala Penal del Tribunal Supremo, después de tres meses de instrucción en los que su situación se ha ido complicando El fiscal general del Estado explicará el embrollo en el que se ha convertido un procedimiento por un supuesto delito de revelación de secretos, que amenaza con llevarle al banquillo. El Tribunal  Constitucional estudiará el recurso de Dolores Delgado. Seguimos hablándoles de tribunales, porque el Constitucional estudiará el recurso de Dolores Delgado. De esta manera, el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de Dolores Delgado contra la sentencia del Tribunal Supremo, que anuló su ascenso a fiscal de Sala por "desviación de poder".  La decisión del Constitucional, tomada por siete votos a favor y cinco en contra (es decir: la mayoría progresista del Constitucional) será la que revisará su nombramiento y determinará si el Supremo vulneró sus derechos fundamentales al tumbar su promoción.  Todo este asunto viene porque el Supremo había anulado el nombramiento de la ex-ministra de Justicia en noviembre de 2023, al considerar que su sucesor en la Fiscalía General, Álvaro García Ortiz, la ascendió sin criterios de mérito, sino para asegurar que alcanzara el máximo rango tras dejar sus cargos políticos.  Este ascenso también facilitó la designación de Dolores Delgado como fiscal de Memoria Democrática, lo que, según los magistrados, ponía en riesgo la meritocracia en la carrera fiscal.   Este es el segundo recurso que el Constitucional acepta este año contra fallos del Supremo sobre ascensos en la Fiscalía. El caso de Dolores Delgado es único en su categoría, ya que después de Ministra de Justicia (entre los años 2018–2020) fue Fiscal general del Estado de España (2020–2022), y actualmente es fiscal de Memoria Democrática, desde 2023, logros sin precedentes para ningún profesional de la judicatura que ha conseguido la esposa del conocido jurista Baltasar Garzón