Entrevista a Guillermo Salas: ¿Caerá Maduro por la fuerza?

Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Un pódcast de Radio Libertad

Hoy, Luis del Pino entrevistó a Guillermo Salas, físico venezolano, para analizar la situación actual en Venezuela. Salas es uno de los expertos más destacados en el estudio del sistema electrónico de votación del país, habiendo dedicado años a investigar en profundidad este tema. En la entrevista cuenta Salas que el mayor problema para el chavismo es hacer creíble su fraude electoral: «Ha quedado más que claro que Venezuela nunca tuvo una salida electoral para el chavismo, que fue una ficción» ha comentado. Además, según cuenta Salas, el primer caso de fraude se llevó a cabo con el referéndum revocatorio contra Hugo Chávez en 2004 se «alteró el resultado electoral». Añade que es por ello que en 2006 «se cambió el protocolo de escrutinio por uno aparentemente más seguro», que lo que hizo en realidad fue controlar a distancia el fraude. ¿Quién es Guillermo Salas? En su libro ‘El poder de la matemática’ (La Esquina del Álveo), Salas utiliza su amplio conocimiento para desentrañar, paso a paso, cómo el sistema electoral venezolano adoptó una serie de tecnologías —hardware, software e infraestructura logística— cuyos proveedores mantenían estrechos vínculos con el gobierno chavista. A lo largo de la obra, Salas explica cómo estas tecnologías operan y cómo permiten manipular los resultados electorales. El autor también resalta una serie de hechos que permiten al lector comprender el impacto de las matemáticas en los sistemas de votación, al tiempo que advierte sobre la expansión del voto electrónico implementado por el chavismo, que ya ha llegado a países como España y Estados Unidos. Salas recordó cómo, desde el referéndum revocatorio contra Hugo Chávez en 2004, el resultado electoral fue alterado, y cómo en 2006 se modificó el protocolo de escrutinio por uno aparentemente más seguro, pero que en realidad facilitaba el control remoto del fraude.