El juez del Supremo cita al FGE (Álvaro García Ortiz) y a dos subordinados
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Un pódcast de Radio Libertad
Comenzamos el repaso a las noticias hablándoles del caso de la filtración de Álvaro García Ortiz, el fiscal general del Estado, que se está instruyendo en el Tribunal Supremo. Según las últimas investigaciones, al parecer el correo electrónico filtrado tuvo «salida» de la Fiscalía y «destino» en «Presidencia del Gobierno«, desde donde dice que se hicieron «gestiones» para que acabara publicado. Así lo considera el juez instructor del caso, ya que la información reservada sobre Alberto González Amador (el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso) partió en un mail y La Moncloa fue la receptora de la información. Por tanto, Álvaro García Ortiz sería una pieza clave en la operación, por su papel en la obtención y manejo de la documentación filtrada. La UCO de la Guardia Civil ha respaldado estas conclusiones con informes que refuerzan las sospechas de revelación de secretos. Es por eso que ahora el Supremo cita como imputados al fiscal general y a su mano derecha en la Fiscalía de Madrid al considerar apuntalados los indicios delictivos contra ambos, por lo que tendrán que ir a declarar entre finales de enero y principios de febrero. Es la primera vez en la historia de España que el fiscal general del Estado está imputado y tendrá que acudir a declarar. El CNIO se llena de peticiones de dimisión El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (el CNIO) que vive una creciente tensión interna debido a la criticada gestión de su directora. María Blasco se enfrenta ahora a las quejas de empleados e investigadores que piden su dimisión. Para que se hagan una idea, recientemente han aparecido en las instalaciones códigos QR que invitan a los trabajadores a apoyar esta petición, tal y como publica The Objective. Los trabajadores denuncian problemas como falta de comunicación, liderazgo deficiente y pérdida de financiación. La gestión de Blasco ha sido cuestionada por la fuga de científicos de alto nivel, lo que ha provocado una reducción del 22% en los ingresos del CNIO desde 2011. También se critica el gasto en actividades artísticas y el uso de recursos públicos como el ya conocido polémico viaje al Ártico con su familia, en el que se habló del cambio climático. De hecho, el patronato del CNIO se reunirá el 29 de enero para evaluar la situación y decidir si Blasco continúa en el cargo, en medio de denuncias sobre la pérdida de talento y recursos económicos que afectan al mayor centro de investigación oncológica.