El Congreso concede el suplicatorio de Ábalos

Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Un pódcast de Radio Libertad

Comenzamos con la información de este jueves 23 de enero contándoles que el Congreso de los Diputados ha votado a favor del suplicatorio pedido por el Tribunal Supremo para investigar al exministro José Luis Ábalos por el caso Koldo. Se trata del último trámite parlamentario para dar permiso al Supremo y quitarle la inmunidad parlamentaria de la que hasta ahora gozaba Ábalos aludiendo a su cargo de diputado. Los 345 diputados han votado en el Congreso a puerta cerrada en el pleno extraordinario de este miércoles a favor del suplicatorio del Supremo para que se le investigue a Ábalos por el caso Koldo. Se le atribuyen delitos de tráfico de influencias y malversación, entre otros. El secretario general de Telefónica declara ante el juez que el empresario Rosauro Varo introdujo a Begoña Gómez en el operador. Seguimos hablando de corrupción porque el secretario general de Telefónica España, Nicolás Oriol, citado a declarar ayer por el juez que investiga a Begoña Gómez por tráfico de influencias y corrupción en los negocios ha introducido el nombre del empresario Rosauro Varo, miembro de varios consejos de Telefónica. El testigo ha indicado que fue Varo la persona que promovió la invitación a participar en el polémico software para la cátedra de la Universidad Complutense que dirigía Begoña Gómez. De acuerdo con su testimonio, fue el propio Varo quien propuso un encuentro con la esposa de Pedro Sánchez. El secretario general de Telefónica España ha declarado que fue la propia Begoña Gómez quien se puso en contacto con Rosauro Varo para entrar en Telefónica -que terminó haciendo de manera gratuita el software– y que estas reuniones se produjeron en la sede central de la compañía de telecomunicaciones.