Capítulo 2. No me jubilaré

la vida resuelta - Un pódcast de Taller de finanzas personales

Categorías:

Muy buenos días, Con toda la ilusión del mundo avanzamos en la vida resuelta. Un día más con la intención de gestionar nuestras finanzas personales para conseguir llegar a final de mes sobrados, poder salir a cenar, tener una jubilación más que digna y trabajar sin sacrificio, para así aprovechar los mejores años de nuestra vida. Hoy, capítulo segundo de nuestro podcast, titulado “no me jubilaré” y enmarcado en el ciclo de jubilación, formado por diez capítulos donde tratamos los puntos más importantes a saber para plantear la mejor manera para planear nuestra jubilación. Hay claramente tres factores que limitan la posibilidad de la existencia de pensiones de cara a un futuro. Jubilación de la generación del baby boom en los próximos años. Ahora mismo se encuentran trabajando aquellas personas que nacieron en la década de los cincuenta y que cuentan con 4 o 5 hermanos. Sin embargo, la media actual de hijos por familia en España es de 1,2. De esta manera, nos encontraremos que tendremos un cambio muy fuerte, teniendo que pagar 1 persona la pensión de 4. Completamente inviable, al menos durante una década. Incremento de la esperanza de vida. Estos baby boomers van a vivir de media hasta los 87 años aproximadamente. Una esperanza de vida 10 años más alta que en los años 70. Y por tanto, el pago de las pensiones se va a prolongar durante más tiempo. Haciendo que a la vez se encuentre un número mucho mayor de personas jubiladas. Incapacidad gestora de los políticos. Uno de los factores claves para gestionar una unidad económica es tener la propia capacidad de gestión. Desgraciadamente, por parte de la clase política, esto no es así. Muchos de ellos raramente han tenido empresas, y pasan de gestionar 0 euros a 1,3 Billones, que es el PIB de España. Y claramente, lleva a gastar mucho más de lo que se ingresa, incrementándose la deuda pública, y recortando dinero de donde sea posible, principalmente las pensiones para poder mantener la economía del Estado medianamente a flote. Debido a esto, debemos ser nosotros mismos los que nos responsabilicemos de nuestra propia jubilación. La estructura de las pensiones se basa en un esquema Ponzi. https://www.youtube.com/watch?v=C4jd5roRPOE que evita que se puedan seguir manteniendo los pagos una vez dejan de llegar nuevos afiliados que los puedan sostener. Planifica tu jubilación y no la dejes en manos de otras personas que, teniendo la suya propia garantizada a través de pagas vitalicias, vayan a hacer algo por ti. Como siempre, recuerda: No eres responsable de la cara que tienes, pero si de la cara que pones. Si te ha gustado este episodio puedes hacer tres cosas Valorarme con cinco estrellas en – ivoox – itunes – spotify – youtube Entrar en mi web perecanet.com donde encontrarás toda la información y material de soporte a los podcasts Seguirme en redes sociales – instagram – facebook, – youtube