Episodio 15: Inteligencia Artificial porvivir, que son dos días

La filosofía no sirve para nada - Un pódcast de filosofias.es

Inauguramos nuestra serie de la "Filosofía del Porvivir" con este episodio sobre Inteligencia Artificial. ¿Qué mundo estamos construyendo? La breve pero intensa historia de este campo de investigación, 60 años, nos enseña que no está todo dicho respecto a cómo hacer que las máquinas tengan comportamiento inteligente. ¿Qué podemos hacer los ciudadanos para desarrollar una visión crítica sobre este campo tan especializado? Acudiremos a Geoff Hinton, Gary Marcus y Marvin Minsky para obtener pistas de cómo podría ser la Inteligencia Artificial del futuro. 00:00 Introducción y presentaciones 07:20 Repaso a la comunidad "Opina" 10:20 Ada Lovelace vs. Margaret Hamilton 19:30 El Porvivir y su filosofía 26:00 Filosofía de la mente 34:38 Darmouth: dualidad de enfoques desde los inicios de la Inteligencia Artificial 44:20 Panorama contemporáneo de la industria de la Inteligencia Artificial 1:08:40 Antecedentes: 1981, premio Nobel de medicina, Hubel y Wiesel 1:11:09 ¿Dualismo o monismo anómalo? 1:13:00 Antecedentes: 1943, neurona de McCulloch-Pitts. 1:15:00 Veranos e Inviernos de la Inteligencia Artificial 1:16:60 Peter Norvig y la confianza en la tecnología 1:22:00 Cómo ven los jóvenes la inteligencia en las máquinas 1:26:30 La ciudadanía digital ante una tecnología con sesgos e inexplicable 1:35:00 ¿Correlaciones o causalidad? Judea Pearl y los contrafacticos 1:39:00 Críticas a las redes neuronales: Geoff Hinton, Gary Marcus y Marvin Minsky 1:44:15 La curiosa ocultación de la eficacia del teorema de Bayes 1:46:00 Curiosidades sobre Marvin Minsky 1:42:30 Un caso práctico de chatbot con Inteligencia Artificial híbrida 1:54:00 Gary Marcus: la falta de comprensión conceptual en las máquinas 1:59:00 ¿Estamos delegando nuestra responsabilidad en máquinas? 2:00:00 1999, Declaración de Santo Domingo sobre ciudadanía digital 2:02:30 El papel de la filosofía “La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente. Participan: Joaquín Herrero @joakinen, José Carlos García @quobit, Juan Carlos Barajas @sociologiadiver, Yashir P. Casas, Rodrigo Barajas y Sergio Muñoz @smunozroncero