Una nueva especie en la familia Humana – Paranthropus capensis
La cueva del Topo - Un pódcast de La cueva del Topo

La historia de los orígenes humanos se explica mediante un tipo de arbusto complejo, con numerosas ramas, cada una de las cuales representa una especie diferente. El género Homo al que pertenecen los humanos modernos surgió hace al menos 2,8 millones de años pero nuestra especie Homo sapiens apareció hace apenas unos 300000 años. Homo no estaba solo en su viaje a través del tiempo, compartió el paisaje con otros homínidos, incluidos Australopithecus y Paranthropus. Este último género, Paranthropus, es particularmente intrigante, se conocen por sus cráneos robustos, mandíbulas masivas y grandes molares, características que le han dado a estos homínidos el apodo de " el Cascanueces o Nutcrackerman ". Sus adaptaciones físicas sugieren una dieta que requería una masticación poderosa, probablemente compuesta de materiales vegetales fibrosos duros. Hasta ahora, los científicos reconocieron tres especies dentro de este género: Paranthropus aetiopicus, Paranthropus boisei y Paranthropus robustus. Estas especies vivieron hace aproximadamente entre 1 millón y 2,7 millones de años y se convivieron junto a los primeros miembros del género Homo. En 1949, una mandíbula designada SK15 fue desenterrada en el sitio de la cueva Swartkrans en Sudáfrica. Este sitio es en sí mismo un tesoro de fósiles que incluye varias especies de Australopithecus y Homo, lo que lo convierte en uno de los lugares más importantes para estudiar la evolución humana. Cuando se descubrió por primera vez SK15, inicialmente se clasificó como perteneciente a una nueva especie llamada Telanthropus capensis. Sin embargo, en la década de 1960, los expertos en el tema, cuestionaron esta clasificación, sugiriendo que la mandíbula podría pertenecer más bien a la especie Homo ergaster, un miembro temprano del género humano, conocido por su complexión relativamente delgada y rasgos mas derivados. Esta interpretación persistió durante décadas y SK15 se consideró una rareza dentro del linaje humano debido a la y morfología y el grosor dental inusuales. El punto de inflexión en la historia del SK15 llegó con el advenimiento de las tecnologías de imágenes avanzadas. En un estudio reciente publicado en el Journal of Human Evolution, un equipo de investigadores dirigido por Clément Zanolli, antropólogo de la Universidad de Burdeos en Francia, quien decidió volver a examinar el fósil utilizando escáneres de rayos X, que permitieron al equipo crear modelos 3D detallados de la mandíbula que revelaron sus estructuras externas e internas con una claridad sin precedentes. Si bien las características de la mandíbula tenían cierto parecido con Homo ergaster, su estructura interna contaba una historia diferente apuntando hacia un linaje diferente, los Paranthropus. Nuestro capítulo de hoy nos lleva a un viaje hasta tierras africanas, donde analizaremos la propuesta que se plantea en este artículo, tratando de entender, las implicaciones de este descubrimiento respecto a la evolución del género humano y concretamente entender mejor el linaje de nuestra especie, la especie humana Música del capítulo Adrien1903 - DBZ Kakarot Goku's Next Journey - WE GOTTA POWER (Final Battle Remix) Culture Capital - Background & Meditation Music - Dune Whispers | Deep Arabian Meditation Music | Middle Eastern Background Music | Emotional Vocal Biacsi Adam - Michael Harner: Shamanic Journey 8 Bit Universe - Wonderwall [8 Bit Tribute to Oasis] Alva Leaves – Calling on lovers Enlaces Clarke R.J., Pickering T.R., Heaton J.L., Kuman K. (2021) The Earliest South African Hominids. Annual Review of Anthropology. Vol. 50:125-143 Disponible en: https://doi.org/10.1146/annurev-anthro-091619-124837 Kamrani K. 11 feb 2025. A New Face in the Hominin Family Tree: Meet Paranthropus capensis, the Mysterious Cousin Early Humans. A fossil misidentified for decades reveals a previously unknown species of Paranthropus South Africa. Anthropology.net. Disponible en: https://www.anthropology.net/p/a-new-face-in-the-hominin-family?r=2l0fe&utm_campaign=post&utm_medium=web Mann, A. (1970). “Telanthropus” and the Single Species Hypothesis: A Further Comment. American Anthropologist, 72(3), 607–609. Disponible en: https://websites.umich.edu/~wolpoff/Papers/Telanthropus.pdf Radley D. February 6, 2025. 1.4-million-year-old jawbone reveals new human relative, rewriting evolutionary history. Archaeology News. Disponible en: https://archaeologymag.com/2025/02/1-4-million-year-old-jawbone-reveals-new-human-relative/ Robinson, J. The Nature of Telanthropus capensis. Nature 171, 33 (1953). Disponible en: https://doi.org/10.1038/171033a0 Sáez R. 25 Febrero 2025. Paranthropus capensis y la diversidad de homininos en el sur de África – Nutcracker Man. Disponible en: https://nutcrackerman.com/2025/02/25/paranthropus-capensis-diversidad-homininos-sur-africa/ Skinner M.W, Imbrasas M.D., Martin R.M.G., Tawane M., Hublin J.J., Pickering T.R., De Ruiter D.J (2025). Microtomographic Archive of Hominin Fossils from the Swartkrans Formation, South Africa (1948–1967). PaleoAnthropology 2025:1: 41−74. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/389034243_Microtomographic_Archive_of_Hominin_Fossils_from_the_Swartkrans_Formation_South_Africa_1948-1967 Wood B., Biggs D. (2025) Birth of Paranthropus. Evolutionary Anthropology: Issues, News, and Reviews. Volume 34, Issue 1 March 2025. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/evan.70000 Wolpof M.H. 1968. Telanthropus and the single species hypotesis. American Anthropologist (70) 477-493. Disponible en: https://websites.umich.edu/~wolpoff/Papers/Telanthropus.pdf Zanolli C., T.W. Davies, R. Joannes-Boyau, A. Beaudet, L. Bruxelles, F. de Beer, J. Hoffman, J. Hublin, K. Jakata, L. Kgasi, O. Kullmer, R. Macchiarelli, L. Pan, F. Schrenk, F. Santos, D. Stratford, M. Tawane, F. Thackeray, S. Xing, B. Zipfel, & M.M. (2022). Skinner, Dental data challenge the ubiquitous presence of Homo in the Cradle of Humankind, Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 119 (28) e2111212119, Disponible en: https://doi.org/10.1073/pnas.2111212119. Zanolli, C., Hublin, J. J., Kullmer, O., Schrenk, F., Kgasi, L., Tawane, M., & Xing, S. (2025). Taxonomic revision of the SK 15 mandible based on bone and tooth structural organization. Journal of human evolution, 200, 103634. Advance online publication. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jhevol.2024.103634. Enlaces al capítulo de Parántropos Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/115707373 Spotify: https://open.spotify.com/episode/6a4QVewDPHQItnJjFGjhN4?si=6RHtJtuURTmhpUrTlfwGOg