MIKLÓS RÓZSA, el rey del cine épico

La BSO de tu vida - Un pódcast de mas que cine

Categorías:

Compositor húngaro nacido en Budapest. En los treinta hubo una profesionalización de la música en el cine con Erich Korngold y Max Steiner como máximos exponentes. Luego llegaron célebres compositores como Frank Waxman, Dimitri Tiomkin o nuestro invitado de hoy Miklos Rozsa. Su gran trabajo como artesano, investigando en como adaptar la música de forma dramática en las películas, le llevó a ser un referente del cine de aventuras y sobre todo del épico, consiguiendo marcar un estilo imitado hasta hoy día. Durante algo más de tres horas, te contamos toda su vida y escucharás treinta y un temas inolvidables, todos ellos emblemáticos. Ben-Hur o El Cid, son algunas de sus magníficas bandas sonoras, en una vida repleta de éxitos, donde le contemplan tres Oscar. Además tendremos a Nacho Granda el especialista en bandas sonoras y ex-director del extinto programa Scores de cine, que nos hablará curiosidades y anécdotas de este gran compositor y nos recomendará sus cuatro composiciones favoritas. +Info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: [email protected] Canal Scores de cine (Nacho Granda): https://www.ivoox.com/podcast-podcast-scoresdecine-musica-cine_sq_f1157884_1.html Playlist del programa: https: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsT0KgtfXFDofMh0ZLyo7Wfi&;feature=share Libro -AISLADOS EN EL CINE- Primer libro, editado por Terra Ignota, escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿CUÁLES SON LOS BALUARTES DE ESTE LIBRO ? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS ? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en las que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo, Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis