Episodio 191 - Modelo Canvas

Ingenios@s de Sistemas - Un pódcast de Charlie Alonso

Categorías:

Bienvenidos al episodio de hoy de nuestro podcast, donde hablaremos sobre cómo utilizar el modelo canvas del plan de negocio para desarrollar y presentar ideas de negocio de manera efectiva. El modelo canvas es una herramienta visual que permite a los emprendedores representar y planificar su negocio de manera clara y sencilla. Se divide en nueve bloques que representan los aspectos más importantes de cualquier negocio: propuesta de valor, relaciones con los clientes, canales de distribución, fuentes de ingresos, segmento de mercado, estructura de costos, actividades clave, recursos clave y socios clave. En este episodio, vamos a profundizar en cada uno de estos bloques y ver cómo pueden ayudar a los emprendedores a crear un plan de negocio sólido y a presentar sus ideas de manera atractiva a inversores y socios potenciales. Propuesta de valor:La propuesta de valor es la razón por la que los clientes elegirían tu producto o servicio en lugar de la competencia. Se trata de la única solución que ofreces a un problema o necesidad específica de tus clientes. Relaciones con los clientes:Las relaciones con los clientes son esenciales para el éxito de cualquier negocio. Se trata de cómo estableces y mantienes una conexión con tus clientes a lo largo del tiempo. Canales de distribución: Los canales de distribución son los medios a través de los cuales llegas a tus clientes y vendes tus productos o servicios. Esto puede incluir tiendas en línea, redes sociales, ferias del empleo o incluso vendedores ambulantes. Fuentes de ingresos: Las fuentes de ingresos son la manera en que tu negocio gana dinero. Esto puede incluir la venta de productos o servicios, la obtención de comisiones por promocionar productos de terceros, o la obtención de patrocinios o publicidad. Segmento de mercado: El segmento de mercado es el grupo de personas a las que te diriges con tu producto o servicio. Puede ser muy amplio o muy específico, dependiendo de tu propuesta de valor y de tus objetivos de negocio. Estructura de costos: La estructura de costos es la manera en que tu negocio incurre en costos para producir y vender tus productos o servicios. Esto puede incluir costos fijos, como alquiler o salarios, y costos variables, como costos de materiales o envío. Actividades clave: Las actividades clave son las tareas y procesos esenciales que tu negocio debe realizar para funcionar de manera efectiva. Esto puede incluir la producción, la distribución, la promoción y el servicio al cliente. Recursos clave: Los recursos clave son los elementos esenciales que tu negocio necesita para llevar a cabo sus actividades clave. Esto puede incluir personal, equipo, tecnología y financiación. Socios clave: Los socios clave son individuos o empresas que trabajan con tu negocio para ayudarte a alcanzar tus objetivos. Esto puede incluir proveedores, distribuidores, socios de marketing y socios estratégicos. Plan de Asesoria Personal Telegram Tecnolitas Déjame un mensaje de voz