Las raíces del anarquismo argentino
Historias de nuestra historia - Un pódcast de Radio Nacional Argentina
![](https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/04/57/14/0457141e-8aec-10e7-8af5-0dd8ed69b868/mza_209523580032034105.jpg/300x300bb-75.jpg)
Categorías:
Felipe Pigna entrevistó a la Dra. en ciencias sociales, Laura Fernández Cordero, investigadora del CONICET y responsable del área académica del Centro de documentación e investigación de la cultura de Izquierdas, CeDInCi, para hablar acerca del movimiento anarquista en nuestro país, como así también los orígenes mundiales y las raíces ideológicas del mismo. La socióloga destacó a algunos de los más importantes teóricos del anarquismo, resaltó el carácter internacionalista de estas ideas, los principios contrarios a toda forma de autoridad, llamado a la libertad, desconfianza hacia el estado y discusión acerca de la propiedad privada. También se refirió al temprano reclamo contra la opresión de la mujer a la que se consideraba doblemente esclava frente al sistema y al hombre, asimismo recordó a algunas de las principales referentes del feminismo y el anarquismo argentino que plasmaban sus ideas en el periódico “La voz de la mujer”, primer periódico comunista anárquico feminista redactado por mujeres en la argentina.