368 – Bruno Premiani: El Genio Olvidado creador de “Teen Titans” y “Doom Patrol”
Gcomics - Un pódcast de Gonzalo Garcia

Categorías:
Bruno Premiani nació en Trieste el 4 de Enero de 1907. En ese entonces, la ciudad formaba parte del Imperio Austrohúngaro. Su padre era esloveno y madre italiana. Su nombre, Giordano Bruno Premiani, fue en homenaje al filósofo, astrónomo y religioso italiano del siglo XVI, quemado en la hoguera por sus ideas científicas. Premiani vivió su infancia y adolescencia en Trieste, ciudad que pasó a ser italiana en 1918. Allí estudió dibujo entre 1921 y 1925. Con una filosofía antifascista, Premiani realizó caricaturas contra el régimen de Mussolini, lo que lo obligó a escapar del control policial. En 1930, emigró a Buenos Aires, Argentina. En las décadas de 1930 y 1940, Premiani se ganó la vida trabajando en una agencia de publicidad llamada Wisner. También realizó ilustraciones para publicaciones importantes de la época, como el diario Crítica, Leo Plan, Billiken y, posteriormente, la revista Patoruzito, donde dibujó series de personajes históricos. Su destreza en el dibujo y claridad de trazo lo llevaron a abarcar todos los géneros, desde caricaturas hasta ilustraciones didácticas e históricas. Esto se reflejó luego en su trabajo en el cómic estadounidense. En 1948, Bruno Premiani debió exiliarse nuevamente, esta vez por disgusto con el gobierno de Juan Domingo Perón. Se trasladó a Nueva York, donde vivió hasta 1952 y trabajó para DC Comics. Allí comenzó realizando la biografía de Gantry Daniels y participando en algunos números de series de romance. En la década de 1950, dibujó para las series “Johnny Peril” y “Pow Wow Smith“, las cuales precedieron su gran serie “Tomahawk“, que conocimos en Argentina gracias a la editorial mexicana Novaro. En 1957, junto a su esposa, Premiani publicó un libro dedicado a uno de sus temas favoritos, “El Caballo“. Esta obra es una guía imprescindible para quienes quieren ilustrar este animal, clave tanto en la historia de Estados Unidos como de Argentina. En 1960, colaboró con el guionista France Herron en la creación de “Cave Carson”, una historieta sobre un espeleólogo que vive aventuras en las cavernas. Sin embargo, fue en 1963 cuando Premiani alcanzó gran notoriedad. En junio, con guión de Arnold Drake y la participación de Bob Haney, dibujó el inicio de “Doom Patrol” en “My Greatest Adventure #80“. Esta serie, que presentó a cuatro personajes que se convierten en superhéroes de manera traumática, se apartó del modelo clásico de los superhéroes de DC. Con personajes que no vestían coloridos trajes ni tenían poderes convencionales, y que mostraban trastornos psicológicos severos. Doom Patrol inspiró, sin duda, la creación de los X-Men de Marvel. Bruno Premiani trabajó en la serie hasta su final en 1968. Además de co-crear “Doom Patrol“, Premiani colaboró en el desarrollo de otro equipo clave en la historia de DC: los Teen Titans. En 1964, en “Brave and the Bold #54“, dibujó a Robin, Aqualad y Kid Flash en una historia que sería uno de los puntos de partida de los Teen Titans, serie que luego fue ilustrada por Nick Cardy. Premiani siguió trabajando en series históricas y de divulgación científica, similares a las que había creado en Argentina. Su proyecto más conocido fue la portada y el interior completo de “Classics Illustrated #156: The Conquest of Mexico” en Mayo de 1960, basado en los testimonios de Bernal Díaz del Castillo de la caída del Imperio Azteca. Su última participación en cómics fue en 1971 con la historia “Please Let Me Die” escrita por Dave Wood. Luego retorna a Buenos Aires donde muere el 17 de Agosto de 1984, a los 77 años. Los lectores de publicaciones de divulgación como Billiken o Anteojito y de cómics de la Edad de Plata, disfrutaron de sus geniales ilustraciones sin conocer sus nombres. Quienes leíamos Batman, Superman, El Pato Donald o Tomahawk nunca supimos que autores como Carl Barks,