354 – Superman: ¿Qué le pasó al hombre del mañana?

Gcomics - Un pódcast de Gonzalo Garcia

Categorías:

¿Qué se puede comentar acerca de Alan Moore que no se haya dicho en estos últimos 40 años? El escritor inglés, dueño de una prosa e imaginación inigualables, se ha consagrado con grandes obras como “Watchmen“, “V de Vendetta“, “Marvel Man“, “From Hell” y otras tantas historias de inigualable calidad. Sin embargo, no ha estado exento de polémica y problemas con las distintas editoriales. Durante las últimas décadas, Moore, relegado de la industria, ha sabido despotricar contra Marvel, pero principalmente contra DC Comics. “Enemistados” por diversas cuestiones, la relación entre Moore y DC Comics es más que complicada, con idas y vueltas, hasta que a mediados del 2000 dio el último portazo. A todo esto, el mago de Northampton, ha iniciado una especie de “cruzada” discursiva en contra del género de superhéroes en todas sus expresiones, sea en cómics o en el cine, tildando a su público de potenciales fascistas.           Aún así, hay algo que Moore no puede negar: sus propias historias. En ellas ha demostrado un absoluto y total conocimiento del género de superhéroes, que queda totalmente plasmado en esas pocas historias de Superman que ha escrito en un corto período de tiempo, entre los años 1985 y 1986. En ese momento, DC Comics se encontraba en una profunda renovación del que Moore formaba parte. Y si hay algo que él entendía a la perfección, es que el mensaje detrás de estos héroes no es más que el poder de la imaginación. En eso se traducen estas tres historias que veremos a continuación.  DC Comics Presents #85     En 1984, Alan Moore hace finalmente su incursión en cómic norteamericano, dentro de la ya entonces longeva editorial DC Comics, encargándose de los guiones de “Swamp Thing” a partir del número 20. Se ha dicho mucho acerca del paso de Moore por esta serie; fue una auténtica revolución que cambió el paradigma de la forma de escribir y hacer historietas en Estados Unidos.       Durante aquellos años, DC publicaba un spin-off de los títulos de Superman llamado “DC Comics presents“, en la que el hombre de acero compartía distintas aventuras con héroes invitados. En el número 85 le iba a volver a tocar el turno a Swamp Thing, pero esta vez de la mano de Alan Moore y el dibujante Rick Veitch, que venía siendo dibujante rotativo del título.          En esta historia, Clark Kent asiste a un evento científico en donde es presentado un meteorito que está contaminado con un hongo venenoso proveniente de Krypton, el cual lo afecta terriblemente. Los poderes de Superman se ven alterados y su psiquis totalmente dañada: el hombre de acero había sido envenenado y tenía las horas contadas por culpa de este hongo proveniente de la jungla escarlata kryptoniana. Esto hace que Superman se vea forzado a llevar el meteorito contaminado al lugar más lejano posible en Louisiana. Ahí se encontraría con el monstruo verde. Superman Annual #11: Para el hombre que lo tiene todo    En el año 1985, el legendario editor Julius Schwartz le ofreció al dibujante Dave Gibbons realizar una historia de Superman con la posibilidad de elegir al guionista que él deseara. Gibbons eligió a Alan Moore, con el que ya estaba trabajando en su obra más célebre: “Watchmen“.         Fue así que, en Junio de 1985, sale publicado el Anual número 11 de Superman, titulado “Para el hombre que lo tiene todo”, o en inglés “For the man who has everything“. Aquí se nos presentaba a Batman, Robin y Wonder Woman asistiendo al cumpleaños de Superman que se hospedaba en la asombrosa Fortaleza de la Soledad. Cuando entran, se sorprenden al encontrar a Superman en estado de trance, mirando a la nada y sin pestañear, con una extraña planta alojada en su pecho. Resulta que esa planta es de origen extraterrestre, que se alimenta del bio-aura de sus víctimas, dándole a cambio un eterno letargo que induce a un su...