Antonio Cisneros, la revolución de los 60
Fundación BBVA Perú - Un pódcast de BBVA Podcast

En Miraflores (Lima, Perú) de los años 60 la emoción se vivía a cada paso. La juventud, un concepto hasta entonces desconocido por los patrones sociales, había tomado por asalto los crepúsculos al pie del acantilado. En ese escenario apareció, pleno de vida, un joven indómito. Su nombre: Antonio Cisneros. Nacido en 1942, en plena era de la revolución atómica, Cisneros fue un referente de su generación. No solo como artista, sino además como motivador cultural. Estuvo detrás de los proyectos periodísticos que animaron la actividad de los años 80. Destacó con brillo como docente universitario y cuando lo sorprendió la muerte a vísperas de cumplir los 70 años, Antonio era el responsable del Centro Cultural de la Cancillería. En donde estuvo supo contagiar aquello que hizo genuina y honesta su poesía: su desenfadado encanto y su incombustible sentido del humor. Por algunos años, Antonio era también parte del paisaje del Miraflores: el de Larco y el Parque Central. Hasta ahí llegaba, con su traje de poeta a tertuliar con alumnos y discípulos, con amigos de antaño, valientes de mil batallas, que como él se dedicaron a romper con lo establecido y empezar la gesta de su propia revolución, la del arte y la del corazón. En este podcast, te contamos anécdotas sobre su vida, su poesía y las razones por las cuales Cisneros decidió viajar a Inglaterra, un dato relevante para adentrarse en los impulsos que motivaron su carrera y conocer el mundo del que se sentía parte.