Raros cuernos solares

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy - Un pódcast de @LocutorCo

Raros cuernos solares en el eclipse parcial, visibles en Norteamérica y EuropaPor Félix Riaño @LocutorCoEl 29 de marzo de 2025 va a ocurrir un eclipse parcial de Sol. Esto va a ser llamativo porque, en ciertas zonas de Canadá y Estados Unidos, se verán unos “cuernos solares” al amanecer. Este efecto surge cuando el Sol sale con dos puntas bien marcadas, separadas por la Luna. En Europa, el eclipse se va a apreciar en la mañana o tarde, según la ubicación exacta. Quienes residan en países como España, México, Colombia y Argentina tal vez no lo observen directamente, pero van a poder seguir transmisiones en vivo a través de internet. En Colombia, por ejemplo, donde hay curiosidad por los fenómenos astronómicos, la mejor alternativa será ver el evento en plataformas de la NASA o sitios especializados. ¿Te animas a conocer más detalles sobre este espectáculo natural?Este eclipse parcial se produce cuando la Luna tapa solo una parte del disco solar. En varias regiones de la costa noreste de Estados Unidos (por ejemplo, Maine) y zonas de Quebec y New Brunswick, en Canadá, el fenómeno va a ser más intenso justo al salir el Sol, cerca de las 6:00 de la mañana, hora local. Se esperan niveles de oscurecimiento de hasta 94 % en áreas específicas de Quebec. Por eso, el Sol va a lucir como un semicírculo inclinado, con dos picos luminosos que aparecen primero en el horizonte. Este hecho sorprende a muchos turistas y fotógrafos, quienes buscan puntos elevados o cercanos al mar para contemplar mejor esos “cuernos solares”. Según calculan los expertos, la fase parcial más profunda durará pocos minutos, pero va a dejar imágenes únicas.Muchas personas van a sentir curiosidad por este fenómeno, aunque enfrentan varios desafíos. Primero, la visibilidad depende de la ubicación: en gran parte de América Latina, incluyendo México, Colombia y Argentina, el eclipse no se va a ver de manera directa. Esto limita la observación presencial y crea el reto de apoyarse en transmisiones en línea o reportes astronómicos. Segundo, la seguridad visual es prioritaria: un eclipse parcial implica que el Sol permanece en gran parte descubierto, y mirar su luz directa puede dañar la vista de forma permanente. Por eso se necesitan gafas especiales con filtros de norma ISO 12312-2 o dispositivos de proyección (como un proyector de orificio diminuto). Además, el clima y la contaminación lumínica pueden impedir disfrutar del evento. La niebla y las nubes matinales son factores que también hay que tener en cuenta.Para disfrutar este eclipse parcial de manera segura, las instituciones astronómicas internacionales y la NASA van a ofrecer varios recursos. Hay mapas interactivos que muestran el recorrido de la sombra lunar, así como aplicaciones de astronomía que señalan las horas exactas de la salida del Sol en cada región. En Maine y New Brunswick, la gente suele dirigirse a faros costeros o parques nacionales con vista abierta al este. En Quebec, muchos aficionados buscan las orillas del río San Lorenzo, donde el Sol sale directamente sobre el agua. Quienes no puedan viajar o residan en países lejanos, como España, México, Colombia o Argentina, van a tener transmisiones en directo por internet, con comentarios de especialistas. Además, diversos canales de divulgación científica van a difundir fotos en tiempo real. Es aconsejable hacer pruebas de equipo fotográfico y ubicar un lugar sin obstáculos visuales. De ese modo, cada espectador podrá aprovechar al máximo los pocos minutos de “cuernos solares” mientras el Sol asciende en el horizonte.Los eclipses solares parciales se dan cuando la Luna, la Tierra y el Sol se alinean de forma desigual. En este caso de 2025, el recorrido de la zona con mayor cobertura abarca una franja desde Nunavik, en Quebec, hasta la frontera con Maine y parte de la costa atlántica. Eso...