Episodio 87 – Renta variable internacional y Netflix
Finanzas e Inversión - Un pódcast de RWB - Random Walk Business

Categorías:
Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 87!! En el capítulo de hoy hablamos sobre la inversión y la compra de acciones de renta variable internacional y lo que ha sucedido estos días con la compañía Netflix. Además, estrenamos grupo de Finanzas e Inversión en Telegram donde podemos charlar, compartir los comentarios de los episodios y crear un buen foro de debate así como un lugar de encuentro sobre mercados, finanzas e inversión. Si quieres acceder al grupo de Telegram te lo dejamos aquí - El caso de Netflix y por qué está cayendo tanto Netflix una de las principales plataformas streaming dominante en el mundo, nació como una compañía de alquiler de DVD entregados por vía postal en allá por 1997 (EEUU). Ha pasado por un largo recorrido para posicionarse tal como la conocemos hoy por hoy. Y es que esta plataforma nos permite disfrutar de diversas películas, series y documentales sin salir de nuestras casas, a la hora que se nos antoje éxito y sin la monótona publicidad, su existo recae aquí. Pero ojo porque esto puede cambiar a corto plazo. Desafortunadamente para las empresas no existe un éxito perdurable a no ser que se actualicen constantemente, recientemente Netflix ha tenido una gran caída en bolsa pero ya esta haciendo preparativos para remediar esta situación y ello le implica cambios, el tiempo nos dirá si supo adaptarse o no. Recientemente se ha conocido que Netflix ha perdido 200 mil suscriptores a su plataforma y que la suma podría aumentar a los dos millones sólo en el segundo cuatrimestre de 2022. Esto ha supuesto una caída del 35% del valor de sus acciones en la bolsa (actualmente). La cuestión del por qué ha caído en bolsa es fácil y es análoga a lo vivido hace poco con Facebook, su pérdida de usuarios y la respectiva caída en bolsa. Y es que parece que los inversores reaccionan de manera muy volátil frente a las acciones de las grandes compañías ya que los gigantes electrónicos son empresas que siempre están en el foco de mira mediático y que continuamente se está hablando de ellas por lo que las malas noticias les afectan de una manera más significativa ya que su repercusión se extiende a nivel global y además se viralizan en todo el mundo. Otro caso, pero al contrario es el de Elon Musk y Twitter dónde una vez anunciada la compra de acciones por parte del empresario estadounidense la cotización de Twitter había subido al alza. Y es por la misma razón que Netflix, compañías muy globalizadas que viralizan prácticamente la totalidad de sus noticias. En el caso de Twitter se une la figura mediática de Elon Musk. - ¿Por qué Netflix pierde tantos suscriptores? Existen varias posibles respuestas a este suceso, la salida de Netflix de Rusia, la subida de precios, la intención de eliminar las cuentas familiares, la competencia o (no lo olvidemos) su contenido. Todas estas observaciones son factores que afectan a la pérdida de altas en su plataforma y que incluso pueden acentuarlo mucho más en un futuro. Netflix es una idea muy valiosa y que sigue teniendo mucho potencial pese a que ya ha obtenido mucho éxito pero Netflix debe de cambiar, mejorar o reinventar de alguna manera para no verse perdida en el futuro. - La operativa en renta variable internacional | Comprar acciones extranjeras Hemos querido darle un punto práctico al podcast de esta semana y analizar cómo impacta la compra de acciones (bolsa) internacional en las carteras de los inversores españoles. Analizamos los costes que pue